La Casa de la lectura, finalista del premio Biblioteca Pública y compromiso social
Opta a llevarse el galardón con el proyecto Un libro como una casa de Efecto Galatea para niños y jóvenes con parálisis cerebral.El veredicto final del jurado se conocerá a mediados de marzo

La actividad por la que el centro opta a este premio de La Fundación Biblioteca Pública se llevó a cabo con ASPACE / Radio Segovia

Segovia
El proyecto El placer de la lectura, un libro como una casa, que desarrolló la empresa especializada en educación artística, diversidad, inclusión y gestión del patrimonio Efecto Galatea en la Casa de la Lectura Biblioteca Municipal de Segovia durante el año 2018, ha quedado finalista en el Premio Biblioteca Pública y Compromiso Social que convoca la Fundación Biblioteca Social.
Se trataba de un proyecto de animación a la lectura y ocio cultural para personas con parálisis cerebral en el que pudieron participar durante diez sesiones los integrantes de la Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia ASPACE. Su fin último era que los participantes asociasen la lectura y el libro a una experiencia placentera, aficionándose así a ella y posibilitando actividades especializadas que rompiesen las barreras físicas y psicológicas en un espacio gestionado por el Ayuntamiento de Segovia que cumple de esta manera con su objetivo de fomentar la lectura entre toda la ciudadanía.
A lo largo de las sesiones, los participantes fueron elaborando el libro de su vida, que recogía las características de su personalidad, y que fue presentado en un acto público final. El trabajo incluyó estimulación sensorial a la lectura a través de la danza, los sentidos, el color y la palabra, con pictogramas y comunicación signada apropiada a las distintas edades. Utilizaron también la música y el silencio, y trabajaron la técnica artística adaptada a las capacidades de cada participante. Ellos se convirtieron, por tanto, no solo en receptores sino también en generadores de cultura.
A mediados de marzo se conocerán los proyectos ganadores. Los otros finalistas son:
Lectures en veu alta per a persones amb discapacitat visual, de la Biblioteca Armand Cardona Torrandell de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), para colectivos con discapacidad, personas mayores y salud mental.
Más allá de los libros, más allá de las fronteras, de la Biblioteca Municipal Ricardo León de Galapagar (Madrid), para la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión, inmigrantes y refugiados.
-Salud mental para todos, de la Biblioteca pública de San Javier de Murcia, para personas con problemas de salud mental.
Te haré de la vida un cuento, de la Biblioteca municipal Pedro de Lorenzo de Soto del Real (Madrid), para el ámbito penitenciario y la reinserción, personas con distintas capacidades y personas mayores.
La Fundación Biblioteca Social es una institución sin ánimo de lucro que se constituye en el año 2014 con el objetivo de contribuir a reforzar los colectivos más vulnerables mediante la colaboración con las bibliotecas públicas en proyectos que llevan a cabo. Su patronato está integrado por personas que provienen del tercer sector y del entorno de las bibliotecas, que participan a título individual, no en representación del organismo o institución en la que trabajan. Convocan el Premio Biblioteca Pública y Compromiso Social desde hace seis años.