Sax y la FAPA Gabriel Miró informan a los padres sobre la Ley de Plurilingüismo
El Ayuntamiento ofrece autobuses para asistir a la manifestación del 7 de marzo en Alicante contra el decreto del Consell

Manifestación por el derecho a elegir lengua vehicular en Alicante / Cadena SER

Elda
Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de los colegios de Primaria y del Centro de Secundaria de Sax han convocado dos charlas informativas sobre la Ley del Plurilingüismo. El objetivo es aclarar todas las dudas sobre la aplicación de esta Ley.
La primera charla se celebró ayer miércoles con los centros de Primaria y la segunda tendrá lugar esta noche, a las 21 horas en el Teatro Cervantes, para los padres de los alumnos de Secundaria.
Charlas con las que cuentan con el asesoramiento del presidente de la FAPA Gabriel Miró, Julián Navarro Ríos, con el que hemos hablado en Hoy por hoy Elda Vinalopó.
Julián Navarro, presidente de FAPA Gabriel Miró, sobre la ley de plurilingüismo en Alicante
08:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La polémica está servida desde hace mucho tiempo. Una de las quejas de la FAPA es la falta de profesorado para impartir las clases tanto en inglés como en valenciano.
Recuerda que no es lo mismo una zona castellano hablante a una valenciano parlante. Entiende que la aplicación de esta ley es una discriminación para los castellano hablantes.
La FAPA pide la derogación de la ley y redactar una nueva ley que no sea discriminatoria para nadie.
Ya hay convocada charlas informativas, como las realizadas en Sax estos días, y manifestaciones.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Sax ofrece a los padres un traslado en autobús a Alicante, para asistir a la manifestación convocada por la FAPA Gabriel Miró, el 7 de marzo, para defender el derecho de los padres a elegir la lengua vehicular en la enseñanza de sus hijos, como indica la concejala de Educación, Ana Bustos.