Más de 600 tractores y 15.000 agricultores paralizan Granada
El campo se une para protestar contra la escasa rentabilidad de los productos que pone en juego la supervivencia de los propios municipios

El corte de la A-44 a la altura de Puerto del Carretero, días atrás, supuso un anticipo de la gran movilización / Cadena SER

Granada
La tractorada anunciado en Granada para este miércoles 19 de febrero promete una movilización sin precedentes y un colapso de tráfico no sólo en la capital sino también en las principales vías de acceso.
A modo de peregrinación, los vehículos de la protesta llegarán a la capital y, aunque eviten lo máximo posible la A-92 y la A-44, Granada dificilmente podrá soportar la llegada de más de 600 tractores y cientos de autobuses que transportan a más de 15.000 agricultores, según estimaciones pormenorizadas por comarcas del propio sector.
Los pueblos se vuelcan
Al menos medio centenar de pueblos estarán presentes de forma rotunda y activa en la movilización. De la comarca de Los Montes, de las comarcas del norte, del poniente y de la costa se están organizando acudir de forma masiva tanto en autobuses como en vehículos propios.
Es el caso de Montefrío, cuya economía depende en un 95% del sector del olivar. Una caravana con más de 20 tractores parte a las ocho de la mañana del miércoles desde el pueblo hacia Puerto Lope en dirección Pinos Puente para llegar a la capital por la carretera de Córdoba. Después, a las nueve, agricultores y vecinos se suman a la movilización en ocho autobuses ya completos. En el Ayuntamiento, una pancarta luce en señal de apoyo, que será masivo de toda la localidad.
Escucha aquí las entrevistas previas a la movilización, entre ellas a la alcaldesa de Montefrío, Remedios Gámez
Hoy por Hoy Granada (17/02/2020)
01:30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recorrido de la manifestación
La manifestación comienza mañana miércoles a las 11 de la mañana: saldrán de Joaquina Eguaras hacia Juan Pablo II, Doctor Olóriz, Constitución, Gran Vía, Puerta Real, Recogidas y finalizará en Neptuno. El Ayuntamiento avisa a la ciudadanía del colapso y de la paralización hasta al menos las 4 de la tarde.
Puntos conflictivos en los accesos a Granada
La A-92 G, el tramo desde Santa Fe hasta el cruce de El Timbre, bajo la A-44. Ahí, en ese tramo, confluyen el frente llegados desde El Padul, que accede por la Malaha hasta Santa Fe; hasta esta arteria desemboca el frente que llega desde Moraleda y Láchar, que se discurre hasta Santa Fe por la vía de servicio de la A-92; hasta ahí accede también la caravana que parte desde Ventas de Huelma; y ahí, en la A-92-finaliza su travesía el grupo que llega de Montefrío y Pinos Puente, que accede por la carretera de Córdoba atravesando una de las zonas de mayor tráfico y de mayor concentración empresarial del área metropolitana.
El bloque que parte desde Los Montes, el más numeroso, ingresa en la capital por otro punto: desde Güevéjar accede por la carretera de Pulianas hacia Joaquina Eguaras. Antes, la movilización evitará la A-44 llegando a la capital por la antigua carretera de Jaén bordeando el pantano Cubillas hasta el Chaparral y, de ahí, hacia Güevéjar.