El Hospital General Universitario de Elche registra un total de 1.210 nacimientos en 2019
El centro sanitario ilicitano registró un total de 38 partos múltiples, todos gemelares
Elche
Según los datos aportados por el Servicio de Ginecología y Obstetricia el Hospital General Universitario de Elche ha registrado un total de 1.210 nacimientos en el año 2019, resultado de 1.169 partos.
Se trata de un dato muy similar al del año 2018 en el que los nacimientos fueron 1.235, fruto de 1.201 partos.
Así, del total de nacimientos en 2019, 546 fueron chicas y 664 chicos.
Por otro lado, 1.047 nacimientos fueron gestaciones a término, 8 fueron nacimientos postérmino, aunque no hubo ningún nacimiento después de cumplir las 42 semanas.
Los nacimientos postérmino no son muy comunes porque en estos casos la Unidad pone en marcha un protocolo que consiste en hacer madurar el cérvix de las mujeres y en el caso de que hayan llegado a la semana 42 sin haber dado a luz se induce al parto.
Del número de partos registrados en el 2019, un total de 155 fueron prematuros, frente a los 139 del pasado año. El motivo de estas cifras de partos prematuros que se suelen mantener año tras año es que el Hospital de Elche es centro de referencia del Departamento de Orihuela, de Torrevieja, del Hospital del Vinalopó y del IMED, al no disponer estas áreas de UCI Neonatal y no poder prestar asistencia a partos por debajo de las 34 semanas y de mayor complejidad.
Así, el centro ilicitano atiende partos complejos procedentes de otros departamentos de la provincia y a pesar de ello, el porcentaje de bebés nacidos con un peso de menor a 2.500 gramos se mantiene dentro de los parámetros de la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, el porcentaje de cesáreas sigue estando dentro de los más bajos de toda la Comunitat y se mantienen en cifras similares a años anteriores, siendo del 24'81% en 2019, y del 23'5% en 2018.
En relación con los partos múltiples, éstos han aumentado muy ligeramente pasando de 33 en 2018 a los 38 de 2019. Todos los partos múltiples de 2019 fueron gemelares y no se registró ningún nacimiento de trillizos.