El certamen de narrativa breve Ribera del Duero ya tiene finalistas
Patricia Esteban, aragonesa, Ricardo Menéndez, de Gijón, y los sudamericanos Magela Baudoin, Marcelo Luján y Mónica Ojeda, de Bolivia, Argentina y Ecuador, optan al premio de 50.000 euros de esta convocatoria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLQNODNC2RLPLBKDMGJP2Q5EOE.jpg?auth=58c4cf81e1c75ace55064255500643bf162c61947a862361ea6f7546b5feae4e&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Sede del Consejo Regulador Ribera del Duero / Cadena SER
![Sede del Consejo Regulador Ribera del Duero](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLQNODNC2RLPLBKDMGJP2Q5EOE.jpg?auth=58c4cf81e1c75ace55064255500643bf162c61947a862361ea6f7546b5feae4e)
Roa
Tres autores sudamericanos y dos españoles son los finalistas del VI Premio Ribera del Duero que convoca esta Denominación de Origen vinícola en colaboración con la editorial Páginas de Espuma. La organización ha hecho públicos este martes los nombres de los candidatos y sus `propuestas que tienen opciones a los 50.000 euros que tiene este certamen de dotación para el libro ganador.
‘Vendrá la muerte y tendrá tus ojos’, es el título de uno de los seleccionados por el jurado entre los mil setenta y nueve que para esta convocatoria presentaron escritores de treinta países. Es obra de Magela Baudoin. escritora y periodista boliviana. Autora del libro de cuentos La composición de la sal (Plural 2014), Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015), entre otras novelas y obras de distintos géneros. Es directora de la revista anual de literatura boliviana El Ansia y conduce junto a la escritora Giovanna Rivero la colección editorial Mantis, que difunde el trabajo literario de escritoras de Hispanoamérica.
De los finalistas españoles está Patricia Esteban Erlés, nacida en Zaragoza en 1972, profesora y columnista en Heraldo de Aragón. ‘Ni aquí ni en ningún otro lugar’ es el título de la obra presentada por esta autora aragonesa, que ha publicado tres libros de cuentos: Manderley en venta (2008), Premio de Narración Breve de la Universidad de Zaragoza en 2007 y seleccionado en el Premio Setenil; Abierto para fantoches (2008), Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal; Azul ruso (2010), también seleccionado para el Premio Setenil. Es autora también de novela y microcuento.
Entre sus competidores su compatriota se llama Ricardo Menéndez Salmón, nacido en Gijón en 1971, es un prolífico y reconocido autor de obras de distintos géneros por las que ha recibido infinidad de premios. Ha publicado los libros de relatos Los caballos azules (Trea, 2005: Premios Juan Rulfo y de la Crítica de Asturias) y Gritar (Lengua de Trapo, 2007). Su último trabajo, aparecido en enero de 2020 en Seix Barral, es la memoir titulada No entres dócilmente en esa noche quieta. Su obra ha sido traducida al alemán, catalán, francés, holandés, italiano, portugués y turco. La que ha presentado a este concurso lleva por título ‘Algunas hipótesis en torno al fin del mundo’.
De nacionalidad argentina, aunque afincado en España, es Marcelo Luján, autor de ‘La claridad ‘, otro de los libros en lucha por el premio. Publicó los libros de cuentos Flores para Irene (Premio Santa Cruz de Tenerife 2003), En algún cielo (Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006), y El desvío (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007). Es autor también de novela y prosa poética.
El plantel de finalistas se completa con Mónica Ojeda, nacida en 1988 en Ecuador. Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016) y Mandíbula (Candaya, 2018), así como del libro de poemas El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria. Concurre a este certamen con ‘El mundo de arriba y el mundo de abajo’.
El 24 de marzo se conocerá el fallo del jurado en el transcurso de una rueda de prensa que se celebrará a las doce del mediodía horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.