UPA Madrid lamenta que los planes regionales no hayan contado con agricultores, ganaderos y alcaldes
Celebran el anuncio del Plan Terra o la Estrategia contra la despoblación, pero lamentan la falta de participación y concreción de estos

Plantación agrícola / Getty Images

Alcobendas
El presidente de la organización agraria, Jesús Anchuelo, da la bienvenida al Plan Terra presentado por la Comunidad de Madrid “porque hace falta ayudas e impulso al sector”, pero ha lamentado que no conocen aún las 50 medidas que recoge. El plan regional dotado con 100 millones de euros habla de un programa para impulsar el cooperativismo agrario y un servicio de asesoramiento integral para quienes quieran emprender en el sector. Anchuelo ha insistido en que si quieren incorporar a los jóvenes al sector lo que deben hacer es convocar las ayudas para ello cada año.
El presidente de UPA Madrid, Jesús Anchuelo, sobre los jóvenes en el Plan Terra presentado por la Comunidad
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Plan Terra recoge mejorar la competitividad y la comercialización de los productos agrícolas de proximidad con la puesta en marcha de iniciativas como el MercaRural, un centro de distribución de productos hortofrutícolas de la región.
Anchuelo ha calificado de“venta de humo” este proyecto por la complejidad de su desarrollo, y porque aún no se conoce su ubicación ni quién lo gestionará. El presidente de UPA Madrid cree que lo que necesita el sector es una normativa regional que permita la venta directa del productor al consumidor.
Jesús Anchuelo, presidente de UPA Madrid, sobre la iniciativa de MercaRural acogida en el Plan Terra
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Anchuelo lamenta que ni para este plan ni para la Estrategia para revitalizar los municipios rurales se haya contado con agricultores, ganaderos y alcaldes de las pequeñas localidades serranas.
Según el gobierno regional el Plan Terra sigue abierto a las aportaciones de las asociaciones agrarias y pretende modificar según sus reivindicaciones la Ley Forestal y la Ley del Suelo. En cuanto a las 100 medidas de la Estrategia para revitalizar los municipios rurales se incluye la creación de una Comisión de Estudio para analizar las principales causas del éxodo rural y el reto demográfico. Esta comisión estará formada por expertos profesionales, representantes de la Administración y la sociedad civil.