Reunión en Bruselas para abordar la situación del aceite
Además, en esta cita a la que ha acudido el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, también se ha hablado de la futura PAC
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIPIM7JH2BNYNGQCVC3WPEVIVA.jpg?auth=6840a51a61d84fc568da27c037ba48071adfad67ac31d5ae33c01cbdcc61c2b5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la Diputación de Jaén Francisco Reyes se ha reunido con con Pekka Pesonen, secretario general de Copa-Cogeca / Diputación de Jaén
![El presidente de la Diputación de Jaén Francisco Reyes se ha reunido con con Pekka Pesonen, secretario general de Copa-Cogeca](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIPIM7JH2BNYNGQCVC3WPEVIVA.jpg?auth=6840a51a61d84fc568da27c037ba48071adfad67ac31d5ae33c01cbdcc61c2b5)
Jaén
Importante reunión en Bruselas para abordar la situación del sector oleícola. Además, en esta cita a la que ha acudido el presidente de la Diputación Provincial de Jaén Francisco Reyes, también se ha hablado de la PAC. Y es que se están desarrollando diversos encuentros de trabajo en Bruselas con el secretario general de Copa-Cogeca, organización en la que están representadas 70 organizaciones profesionales agrarias y cooperativas de Europa. También con representantes de UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España.
"El objetivo es sensibilizar a esta entidad, con todo lo que representa en el sector agrícola en Europa, para que pueda influenciar en la reforma de la PAC, así como en la cuarta y quinta subasta del aceite de oliva relacionada con el almacenamiento privado", ha explicado Reyes.
La situación es crítica y el olivar necesita urgencia para recuperarse. "Europa tiene que tomar medidas para ser un verdadero instrumento del control de precios en el almacenamiento privado", señala Reyes. Y sobre la PAC, el presidente de la Diputación ha dicho que "es necesaria una discriminación positiva hacia el olivar tradicional, el olivar de montaña, el menos productivo, que fue excluido por el anterior Gobierno de España en la anterior reforma de la PAC, en la que la provincia perdió más de 272 millones de euros".
En la reunión se ha hablado de cuestiones como la protección a los pequeños agricultores, la singularidad del olivar, sostenibilidad o la salud derivada del oro líquido.