El Partido Popular pide al gobierno valenciano que actúe y solucione el caos de los trenes de Cercanías
La presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha visitado la estación de Renfe de Castelló

La presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig junto al resto de representantes del PP en Castellón. / Laura García - Radio Castellón

Castelló
La presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha visitado la estación de Renfe de Castelló esta mañana para pedir al gobierno valenciano que ponga en marcha el Plan de Cercanías anunciado en diciembre de 2017 con un valor de más de 1.400 millones de euros y que tenía previsión de añadir 31 nuevos trenes al servicio de Cercanías. Bonig ha lamentado que en el año 2019 se hayan producido 14 veces más incidencias en los trenes que en el año 2015 y que Ximo Puig, dice, esté huido y en silencio.
Bonig también ha explicado que no quieren que se devuelvan los billetes cuando haya incidencias sino que se sustituya a los maquinistas cuando están enfermos o se jubilan.
Como venimos denunciando en Radio Castellón, más de 9.000 personas, usuarios diarios, han dejado de utilizar el servicio de Cercanías en Castellón, en los últimos años, por los problemas ferroviarios, según un informe del sindicato CGT de los trabajadores de Renfe. Según el escrito, los problemas en la línea de larga y media distancia que conecta Barcelona, Tortosa, Vinarós, Castellón y Valencia empezaron desde la creación del tercer carril destinado a mercancías. Desde el inicio de las obras, según el informe, esta línea y más en concreto el tramo Valencia- Castellón, ha sufrido cancelaciones de hasta el 65 por ciento de su servicio.
Además, la presidenta popular en la Comunitat asegura que también es necesaria la inversión en el arreglo de las costas tras el paso de los temporales.