Endesa pone en marcha la protección de murciélagos en el Bierzo y Galicia
Se ha detectado 15 especies, 7 de ellas de especial protección, en cinco centrales hidroeléctricas del Bierzo y dos de Galicia
Ponferrada
Endesa pone en marcha el programa de protección y conservación de murciélagos en las instalaciones hidroeléctricas de los ríos Sil y Eume en el Bierzo y Galicia.
El plan de preservación comenzó en Pirineos en 2014 y no fue, hasta el año pasado, cuando se inició su posible puesta en marcha en el Bierzo y Galicia tras detectar la presencia de hasta quince especies de murciélagos diferentes, siete de ellas amenazadas.
Las instalaciones de los ríos Sil y Eume cuenta con colonias de murciélago enano, murciélago ribereño y el murciélago de Cabrera que viven en comunidades y, con menor presencia, murciélagos grandes de herradura, murciélago rabudo además y los denominados nóctulos grandes.
Endesa pretende lograr, a través del programa Endesabats, la preservación de las especies que viven en las galerías y túneles de las centrales térmicas, especialmente en las laterales o las de accesos a las compuertas de las presas por que mantienen condiciones óptimas de oscuridad, tranquilidad, humedad y temperaturas suaves en invierno y verano.
De ahí que la eléctrica se comprometa a continuar con los estudios de campo y la recopilación de datos además de acondicionar las entradas a los túneles, colocar cajas refugio y disminuir la luminosidad en determinados puntos considerados críticos. Las 32 especies de murciélagos que existen en España están sometidas al régimen de protección especial dada su capacidad como bioindicador para conocer el estado de los ecosistemas y su papel en el control de las poblaciones de insectos.
En el Bierzo están ubicadas cinco de las 7 centrales con murciélagos en la comarca y Galicia. En total, hay 32 instalaciones hidroelétricas de Endesa en la zona noroeste (Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria) que se controlan desde la Unidad de Producción Hidroeléctrica en Ponferrada.