Economia y negocios | Actualidad
Aves rapaces

Asociaciones y Generalitat apuestan por colaborar con las empresas para proteger las aves de electrocuciones

La muerte de aves rapaces en la Comunitat Valenciana por las descargas de los postes eléctricos moviliza a los colectivos de defensa de la naturaleza, que critican la falta de rigor de muchas leyes

Asociaciones y Generalitat apuestan por colaborar con las empresas privadas para proteger las aves de electrocuciones / Cadena SER

Asociaciones y Generalitat apuestan por colaborar con las empresas privadas para proteger las aves de electrocuciones

Valencia

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza al Sur de Valencia, Adensva, ha denunciado la reciente muerte de una de las cuatro águilas pescadoras liberadas en el proyecto de reintroducción de la especie durante 2019 en la marjal de Pego-Oliva. Este ejemplar pasaba el invierno en l'Albufera cuando perdió la vida tras posarse sobre un poste eléctrico propiedad de Iberdrola y recibir una descarga de miles de voltios. El colectivo lo ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Valencia, que ya ha abierto diligencias de investigación penal, pero no se quedan ahí, y advierten de que lo ocurrido no es un caso aislado.

En la Comunitat Valenciana mueren alrededor de mil rapaces al año por electrocuciones en postes eléctricos. El portavoz de Adensva, Antonio Castillo, advierte que la red eléctrica de la Comunitat es caótica, y es muy crítico con las actuaciones de la administración.

Castillo asegura que actualmente se incumplen muchas leyes, como la de las zonas de especial protección, la de patrimonio y biodiversidad, la de responsabilidad medioambiental o las leyes del sector eléctrico.

Antonio Castillo, portavoz de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza al Sur de Valencia

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la asociación creen que es extremadamente irresponsable que en zonas como l'Albufera, declarada Zona de Especial Protección para las Aves, Parque Natural o humedal Ramsar, no estén adaptados los tendidos eléctricos para evitar la electrocución de las aves. También en la comarca de Utiel-Requena el problema es evidente: solo el año pasado se contabilizaron 200 electrocuciones.

Además, Castillo afirma que esta situación no solo significa perder biodiversidad, sino que también repercute en las alarmantes plagas que perjudican a la Comunitat.

Antonio Castillo, portavoz de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza al Sur de Valencia

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Explica Castillo que muchas torretas, colocadas en los años 80, se configuraron de forma que el cableado discurre por fuera de los armazones, y si esto se eliminara, el problema se podría reducir hasta en un 80%.

Aunque hayan denunciado ante la Fiscalía la muerte de esta última águila en l'Albufera, el colectivo de defensa de la naturaleza cree que sería mejor colaborar de manera activa con las empresas eléctricas, porque sería una solución mucho más rápida al problema que no a través de las denuncias, que pueden tardar años en confirmar una resolución. En la misma línea se mueve el Director General de Medio Natural de la Comunitat Valenciana, Fran Quesada.

Asegura que denunciar para obligar a corregir errores es un método efectivo, pero cree que hay que abogar por la colaboración entre las administraciones y las empresas privadas, para compartir la preocupación por el medio ambiente y para atacar de forma directa y eficiente este tipo de problemas.

Fran Quesada, Director General de Medio Natural de la Comunitat Valenciana

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00