Sociedad | Actualidad

Día del Cáncer Infantil por una mayor investigación

Una efemérides para dar visibilidad y reivindicar

Más de 1.000 niños, al año, son diagnosticados con algún tipo de cáncer, en nuestro país / Getty Images

Más de 1.000 niños, al año, son diagnosticados con algún tipo de cáncer, en nuestro país

Toledo

Este sábado se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, un día para pedir mayor visibilidad y reivindicar demandas históricas. Como cada año, desde la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, han querido llamar la atención sobre la necesidad de reforzar la investigación.

Durante el año pasado, se diagnosticaron en la región 47 nuevos casos de cáncer infantil, y, aunque el porcentaje de supervivencia se sitúa entre el 80 y el 85 por ciento, dependiendo del tipo de cáncer; el objetivo, recalcan desde Afanion, es lograr acercarse lo más posible al 100%.

Un seguimiento a niños y niñas que han superado el cáncer y el reconocimiento del 33% de discapacidad mientras dura la enfermedad, otras de las demandas que asociaciones como Afanion llevan buscando durante años, sin éxito. También piden la existencia de una unidad de cuidados paliativos en cada provincia, ya que «los padres tienen derecho a elegir dónde quieren que sus hijos vivan los últimos días de su vida», asegura Isabel Sánchez, de Afanion.

En la región existen dos hospitales de referencia donde se dan la mayoría de los tratamientos: Toledo y Albacete. Otro caso es el del Hospital General de Ciudad Real, donde se dan sesiones de tomología: una unidad puntera en Castilla-La Mancha. También en este hospital, el servicio de oncología radioterápica presta apoyo al de pediatría en casos de cáncer infantil, adaptando el tratamiento para adultos a las necesidades de los pequeños pacientes.

Tratamientos oncológicos que se complementaron con 1.200 consultas de apoyo psicológico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00