Alerta por la llegada de la oruga procesionaria del pino
Las elevadas temperaturas y las escasez de lluvias han adelantado su aparición

ORUGA PROCESIONARIA / Europa Press

Palma
La falta de lluvias y el aumento de las temperaturas ha hecho que este año, en Balears, la procesionaria del pino se haya adelantado un mes antes de lo habitual. Se trata de una plaga que trae consigo numerosos peligros para el hombre, que puede ser mortal para los animales domésticos y que asimismo ocasiona importantes pérdidas económicas y medioambientales.
El pasado otoño, uno de los más cálidos que se recuerdan en los últimos años, ha propiciado la aceleración del ciclo biológico y la expansión de la oruga procesionaria. "Un factor que se suma a las temperaturas primaverales, en pleno invierno, que están teniendo lugar en determinadas zonas" como cuenta Sandra Clesa jefa del departamento de sanidad forestal de la Conselleria de Medio Ambiente de las Illes Balears.
Este insecto puede ser muy dañino. Un leve contacto con él puede producir en humanos, dermatitis graves, lesiones oculares, urticaria y fuertes reacciones alérgicas y en animales, graves complicaciones como problemas respiratorios, necrosis en la lengua o, por su ingestión, incluso, la muerte. La Consellería de Medio Ambiente ha advertido del riesgo e insta a los ciudadanos "a tomar medidas de prevención y vigilancia en zonas recreativas" pese a que desde el mes de octubre se están llevando a cabo tratamientos de control aéreos y terrestres.