Hora 14 Málaga
Actualidad
Coronavirus

Las 'tecno' afectadas con la cancelación del Mobile buscan captar inversión

Son unas 50 sociedades que ya han iniciado contactos, por su cuenta, con las multinacionales que acudían a Barcelona

Un casco de obra amarillo colgado en una de las vallas que cierran el recinto del Mobile World Congress durante el desmantelamiento de los stands tras la cancelación de la feria por la crisis del coronavirus y las anulaciones de empresas / David Zorrakino (EUROPA PRESS)

Un casco de obra amarillo colgado en una de las vallas que cierran el recinto del Mobile World Congress durante el desmantelamiento de los stands tras la cancelación de la feria por la crisis del coronavirus y las anulaciones de empresas

Málaga

El casi medio centenar de empresas de la provincia de Málaga afectadas por la cancelación del congreso mundial Mobile de Barcelona han empezado a contactar por su cuenta con las multinacionales -con las que tenían previsto negociar acuerdos- para no perder la oportunidad de captar inversiones.

La Junta de Andalucía no es capaz de cuantificar, a día de hoy, el volumen económico de las pérdidas que puede suponer para estas 50 empresas la suspensión del evento.

Más información

SOBRE EL CONFLICTO DE AGRICULTORES Y GANADEROS

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha considerado que el Gobierno central debe "apoyar al máximo medidas para que los agricultores andaluces recuperen cuanto antes la rentabilidad de los cultivos y puedan continuar adelante".

Velasco, que ha participado en Málaga en las XIII Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía, ha manifestado que hay una comunicación con el Gobierno central "y estamos a la espera de que ellos definan con mayor precisión cuáles son las políticas que están pensando implementar para mitigar esta situación que vive el campo andaluz".

Ha apuntado que el deseo de la Junta es que "se recupere cuanto antes" la situación del campo andaluz, sobre todo en los cultivos de secano, "que son los afectados por una situación que es transitoria, y no permanente, de bajísima rentabilidad por las cosechas del año pasado".

El consejero ha incidido en que, además de las consejerías de Empleo y Agricultura, "es el ministerio el que tiene que apoyar al máximo medidas para que los agricultores andaluces recuperen cuanto antes la rentabilidad de los cultivos y puedan continuar adelante".

Además, ha señalado que si hay una actividad agraria "que va a disminuir su ritmo, su nivel de actividad, eso va a impactar en el empleo", pero ha añadido que para eso están los servicios de la Consejería de Empleo "para prestar ayudas, subvenciones a los desempleados".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00