Cardiopredict diagnostica una veintena de anomalías cardíacas entre adolescentes
El proyecto, con la colaboración de Ascires Grupo Biomédico, ha realizado ya más de 560 revisiones gratuitas a adolescentes entre 14 y 16 años gracias a su campaña de formación en centros educativos y deportivos

Los exámenes gratuitos de Cardiopredict en adolescentes de entre 14 y 16 años han permitido diagnosticar al menos veinte problemas cardiovasculares potencialmente letales / Getty Images

Valencia
Casi 600 adolescentes entre 14 y 16 años han acudido ya a revisiones médicas gratuitas para prevenir anomalías cardíacas que puedan provocar la muerte súbita. Lo está haciendo posible el programa Cardiopredict, una iniciativa científica que ofrece a los jóvenes exámenes cardiovasculares sin coste para detectar estas anomalías, que suelen ser silenciosas pero potencialmente letales.
El proyecto, impulsado por la Fundación QUAES y el Grupo Biomédico ASCIRES, se desarrolla, de momento, en Madrid, Barcelona y sobre todo en València. El cardiólogo y director científico de Cardiopredict, Jordi Trias de Bes, cree que la iniciativa es fundamental para concienciar sobre el problema real de la muerte súbita que afecta a muchos jóvenes y que podría evitarse con una buena prevención. Con charlas informativas en centros educativos y deportivos, son más de 560 los preadolescentes que han participado en estos exámenes, que son totalmente gratuitos.
Jordi Trias de Bes, cardiólogo y director científico de Cardiopredict
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto ha detectado ya una veintena de casos que eran potencialmente letales. Gracias a estas revisiones, los jóvenes han podido descubrir estas anomalías y acceder con tiempo a tratamientos, fármacos, cambios de régimen de vida, ablación, desfibriladores... por lo que el cardiólogo asegura que ya han podido salvar algunas vidas. Trias anima a los adolescentes a solicitar este examen para prevenir cualquier problema cardíaco.
Tras dos años desde su puesta en marcha, Cardiopredict ya ha extendido su presencia a las provincias de Valencia, Barcelona y Madrid y, recientemente, Castellón. En total, más de 500 centros escolares y 175 clubes deportivos ya han participado en este programa, que ha revisado la salud cardiovascular de adolescentes que practican deportes como fútbol, rugby o baloncesto, así como disciplinas menos habituales como la gimnasia artística, el patinaje o el beisbol.