El 'Brexit' pone en riesgo la exportación de patatas de Sa Pobla
En los sectores comerciales de las islas están muy pendientes de cómo se vaya a desarrollar la salida del Reino Unido

Patatas / Flickr

Palma
Los próximos 11 meses son clave para cerrar la salida de Reino Unido de Europa y en los sectores comerciales exportadores de las islas están muy pendientes de cómo se vaya a desarrollar. Entre los más afectados la exportación de patatas de Sa Pobla que reconocen que de momento las ventas a Reino Unido se mantienen altas e incluso aumentan, el año pasado fueron más de 7.000 toneladas, de las 8.000 que se comercializaron desde España. Joan Mateu, tiene una empresa de exportación de productos alimentarios del mismo nombre y reconoce que no quieren abandonar el mercado británico ya que significa un 25 por ciento de sus ventas de patata al exterior.
En términos similares se pronuncia Gabriel Trenzado, director de los servicios técnicos de cooperativas agroalimentarias que se hace eco de la preocupación de los agricultores y de la falta de seguridad jurídica. Trenzado llama la atención sobre los productos perecederos ya que al pasar por más burocracias se pueden ver más afectados.
Trenzado además alerta que lo que no se exporta a Reino Unido se redirecciona al mercado comunitario con lo que podrían darse problemas de desequilibrio de productos.