Los jóvenes también escuchan la radio: "Es para todas las generaciones"
En el Día Mundial de la Radio visitamos la Universidad Rey Juan Carlos para comprobar cómo escuchan la radio los más jóvenes

Un grupo de alumnos de 2º de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos / Víctor Rodríguez (SER Madrid Sur)

Fuenlabrada
Para desmontar ese mito que asegura que la radio es para ‘gente mayor’, y con motivo del Día Mundial de la Radio, hemos visitado el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos. Allí, junto con otras especialidades, también se imparte periodismo y es por tanto cantera de futuros profesionales del medio. Con ellos hemos hablado de cómo consume radio la gente más joven, y hemos comprobado que las emisiones en directo tradicionales comparten protagonismo con la libertad de escucha que ofrecen los nuevos formatos como los podcast o las emisiones a través de Facebook o Youtube.
Los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos nos cuentan cómo escuchan la radio
04:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Es para todas las generaciones” nos ha contado Carlota, alumna de quinto curso del doble grado en Periodismo y Relaciones Internacionales. La posibilidad de escuchar la radio mientras realizamos otras tareas en casa o viajamos en coche es otra de sus ventajas, así como la flexibilidad y especialización de los podcast. A otros alumnos los hemos pillado en plenas prácticas en los estudios de radio del campus, y con ellos hemos conversado de los géneros más especializados como la radio deportiva y la pasión que transmiten espacios como Carrusel Deportivo. Y de esta manera hemos comprobado que la radio es para todos, independientemente de la edad.