La central nuclear de Cofrentes cambió todo el entorno
La construcción de la central nuclear de Cofrentes supuso un cambio significativo en la cotidianidad de las poblaciones cercanas a la construcción. Especialmente en Requena, se produjo una activación importante del sector servicios.

Trabajadores jubilados de la central de Cofrentes
11:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La construcción de la central nuclear de Cofrentes supuso un cambio significativo en la cotidianidad de las poblaciones cercanas a la construcción. Especialmente en Requena, se produjo una activación importante del sector servicios.
En las etapas de construcción de la central, llegaron a estar contratados casi 5000 trabajadores. La generación de ingresos económicos estables para las familias en una zona que vivía de la agricultura, supuso un cambio en los hábitos de ahorro y consumo.

Ezequiel Tena, Gregorio Ruiz y Angel Sánchez / Elena MOrales

Ezequiel Tena, Gregorio Ruiz y Angel Sánchez / Elena MOrales
Según cuentan Ezequiel Tena, Ángel Sánchez y Gregorio Ruiz, trabajadores jubilados de la central nuclear, llegaron atraídos por una nueva tecnología que empezaba a consolidarse en España y que vivieron como una oportunidad de estabilidad laboral.
Después de los desastres nucleares de Chernobyl y Fukushima, aseguran no haber sentido miedo, aunque todo accidente nuclear genera una revisión de la seguridad en todas las centrales.
Las centrales nucleares españolas han iniciado el camino hacia el cierre total del parque estatal, fijado para 2035. La central de Cofrentes tiene como fecha de cierre noviembre de 2030.
Actualmente, la central nuclear de Cofrentes, propiedad de Iberdrola, tiene una producción media anual de casi 8900 millones de kwh, lo que equivale aproximadamente al consumo doméstico de la Comunitat Valenciana.

Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...