El Ayuntamiento cierra 2019 con un superávit de 6,7 millones de euros
El endeudamiento se mantiene en cifras similares al anterior ejercicio con 107, 5 millones
Se cumplen los ejercicios de estabilidad

Ayuntamiento de San Sebastián / Imagen de archivo

San Sebastián
El concejal de Hacienda y Finanzas, Jaime Dominguez-Macaya ha presentado los resultados de la liquidación de 2019 destacando la buena situación de las arcas municipales. De este modo, el Ayuntamiento cuenta con un superávit de 6,7 millones y un endedeudamiento que se mantiene en los niveles del ejercicio anterior. "Hemos cumplido todos los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera", ha remarcado el concejal.
Mayores ingresos
De hecho, el Consistorio recaudó 9,2 millones de euros más de los previstos (un 3,1 %) provenientes del Fondo Foral de Financiación Municipal y diferentes impuestos como el IBI, Impuesto de Plusvalía o el IAE, siendo este el que más ha incrementado su recaudación en 1,4 millones. Por su parte, el gasto ordinario ha sido 6, 7 millones de euros menos de lo previsto y la inversión se ha reducido, fundamentalmente, porque las obras han costado menos.
Sin embargo, el Ayuntamiento ha ingresado 2,5 millones menos de lo presupuestado en concepto de ingresos extraordinarios. Desde la Concejalía de Hacienda y Finanzas lo achacan a la no materialización de la nueva Concesión del Aparcamiento del Txofre o la demora en las obras de los puentes de Astiñene y Espartxo.