Tribunales | Actualidad
Isabel Serra

Visto para sentencia el juicio contra la diputada regional Isabel Serra

En los videos proyectados en la Sala de Vistas nunca se ve a la parlamentaria arrojando objetos contra la Policía Municipal ni insultando a los agentes

Un momento de la vista oral esta mañana / Cadena Ser/ Alfonso Ojea

Un momento de la vista oral esta mañana

Madrid

Si la tesis de la Fiscalía era usar esas imágenes como medio de prueba, desde luego esta mañana lo que ha quedado comprobado es que Isabel Serra estuvo en la concentración, pero no lanzando objetos o insultando a los policías municipales.

Tal vez por ello, por esa contundencia de los videos, ha sido la defensa de la acusada la que ha llevado a la sesión las imágenes. Según los investigadores, había material grabado y expuestos en redes sociales que demostraban los delitos por los que la diputada se ha sentado en el banquillo.

Perro ha pasado todo lo contrario: la acusada aparece junto al concejal Jorge Garcia Castaño alejándose de los incidentes y sin decir palabra alguna. Una realidad que han sido confirmada en interrogatorio por el propio concejal de Mas Madrid.

En su alegato final, Serra ha afirmado que solo puede entender las acusaciones "en el sentido político" al estar en contra de que se le atribuyan insultos machistas que no realizó, a lo que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Sala, Celso Rodríguez, le ha replicado que el Alto Tribunal madrileño le garantiza que no consentiría "jamás" ese "entendimiento político".

Antes de concluir, la fiscal María de la O Silva ha mantenido la solicitud de 23 meses de prisión al considerar acreditado que participó en los altercados. "Fue cruel con la Policía", ha aseverado de forma rotunda en su informe de conclusiones en el que ha destacado la "crueldad" de algunos insultos machistas que habría proferido la diputada regional contra varios agentes del dispositivo policial.

En definitiva, pruebas materiales de esas presuntas agresiones a policías no aparecen, pero si los testimonios de los agentes que sitúan a la acusada tirando “objetos contundentes”. Será la Justicia la que deba valorar esas declaraciones, pero la jurisprudencia del Tribunal Supremo en casos parecidos suele ser taxativa: una declaración sin soporte no es prueba.

Así fue el desahucio de Antonio en el que participó Isa Serra

El desahucio de Antonio en el que participó Isa Serra

01:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alberto, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la zona centro de Madrid, recuerda cómo fue el desalojo del vecino de Lavapiés aquel 31 de enero de 2014. El caso de Antonio fue de los primeros que recibieron en el que el desahucio se llevaba a cabo por un impago de alquiler. 

Alfonso Ojea

Alfonso Ojea

Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00