Economia y negocios | Actualidad
A Coruña

La Marea brinda bajo el viaducto de la ronda de Nelle para celebrar su derribo

El 18 de febrero, el próximo martes, será cuando entren en funcionamientos las palas para el derribo del viaducto de la ronda de Nelle

Marea Atlántica brinda con los vecinos del viaducto de la Ronda de Nelle en A Coruña / Marea Atlántica

Marea Atlántica brinda con los vecinos del viaducto de la Ronda de Nelle en A Coruña

A Coruña

El 18 de febrero, el próximo martes, será cuando entren en funcionamiento las palas para el derribo definitivo del viaducto de la ronda de Nelle en A Coruña. Según los plazos que maneja el Concello está previsto que ese día empiece la demolición de la estructura. Trabajos que durarán dos meses, hasta principios de mayo.

Durante esos días será cuando los operarios comiencen a cortar el viaducto para trasladar las partes para su triturado y eliminación final. Después se reordenará el tráfico en la zona y se llevará a cabo la pavimentación y construcción de aceras. Hoy concejales de la Marea, con el ex alcalde Xulio Ferreiro a la cabeza, han acudido al lugar para brindar por este proyecto "de deconstrucción" y recordar que fue una medida iniciada por la Marea Atlántica.

"Hai outros moitos proxectos que están en carteira e algunhas cuestións que deixamos estudadas como o tema da Maestranza ou o do Porto. Esperamos que sigan esa senda, que na Maestranza non se edifique ou que no Porto non se especule. Hai outros proxectos que o Concello ten en carteira como as obras en Puga e Parga, o Centro Deportivo do Castrillón ou remate de obras en Feáns e Nostián", comenta el concejal de la Marea, Xiao Varela, anterior responsable del área de urbanismo en el Ayuntamiento de A Coruña.

Los vecinos recuerdan que fue una reivindicación histórica

José Luis Moreno, miembro de la entidad vecinal del entorno de la ronda de Nelle, pone el foco en la limpieza que se ganará con la eliminación de este viaducto.

"La grasa y la limpieza y sobre todo el peligro que hay aquí, porque esta parte de abajo está llena de porquería porque viene gente a hacer sus necesidades y a hacer un poco de todo en los coches; con esta actuación ganamos", señala este vecino ante los medios de comunicación.

La construcción del viaducto de la ronda de Nelle se decidió en pleno franquismo y hubo residentes que tuvieron, incluso, que aportar importantes cantidades de dinero para su ejecución material. Ha habido vecinos que han abandonado sus viviendas por la cercanía con los coches mientras en la zona se sufría contaminación atmosférica y acústica de forma continua.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00