"No pagamos por las obras de arte, es cuestión de prestigio"
Daniel Vega, Director Técnico de Exposiciones y Conservación del Museo Guggenheim Bilbao nos cuenta cómo se preparan y ubican las exposiciones
Bilbao
¿Cuál es el camino que sigue un cuadro desde su llegada al Guggenheim Bilbao hasta su exposición? Daniel Vega, director técnico de Exposiciones y Conservación del Museo Guggenheim Bilbao nos ha contado todos los detalles en Hoy por Hoy Bilbao.
Daniel Vega (Director técnico de exposiciones y conservación del museo Guggenheim)
17:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sirvan como datos, el ahorro de energía anual de 250.000 €, solo en el cambio de luminarias por sistema led en las obras de arte del museo, llegando al 90%, o la reducción en 300 toneladas de la huella de carbono anual que emitimos.
El último montaje del Museo Guggenheim Bilbao corresponde a la exposición 'Olafur Eliasson: en la vida real'. Una muestra que estará abierta hasta el 21 de junio.
!['Olafur Eliasson: en la vida real'](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUJIVPRR6RKQXOZ6CAJOWC4IP4.jpg?auth=3b0be17aee07ed6cceb306941d639569346d71eb1dfc711ea96f496d86627177&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
'Olafur Eliasson: en la vida real' / Cadena SER
!['Olafur Eliasson: en la vida real'](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUJIVPRR6RKQXOZ6CAJOWC4IP4.jpg?auth=3b0be17aee07ed6cceb306941d639569346d71eb1dfc711ea96f496d86627177)
'Olafur Eliasson: en la vida real' / Cadena SER
Las obras del artista danés-islandés son de una composición original y de materiales diversos. En Radio Bilbao ha entrado en el montaje de la exposición y hemos hablado con Xabier Urberuaga, uno de los responsables. "No recuerdo una muestra que contenga tantos materiales tan diversos como esta", nos ha dicho.
Sobre la muestra, Olafur Eliasson (n. 1967) sitúa la experiencia del espectador en el núcleo de su arte. Llama nuestra atención hacia algunas de las cuestiones más candentes de la actualidad a través de una treintena de piezas realizadas entre 1990 y el momento presente: esculturas, fotografías, pinturas e instalaciones que juegan con reflejos y colores y desafían la manera en que percibimos nuestro entorno y nos movemos en él. Empleando materiales como musgo, agua, hielo procedente de glaciares, niebla, luz o metales reflejantes, a veces situados en espacios inesperados, ya sea la calle o el museo, Eliasson anima al espectador a reflexionar en torno a su comprensión y percepción del mundo físico que nos rodea.
La práctica de Eliasson se extiende más allá de la obra de arte, la exposición y la intervención pública para incluir proyectos arquitectónicos.
Convencido de que el arte puede tener un poderoso impacto sobre el mundo más allá del museo, Eliasson ha creado lámparas solares para comunidades sin electricidad, ha concebido talleres artísticos para refugiados y solicitantes de asilo, ha creado instalaciones artísticas cuyo fin es incrementar la concienciación sobre la emergencia climática y en octubre de 2019 ha sido nombrado embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Según Olafur Eliasson, “El arte no es el objeto, sino lo que el objeto hace al mundo”.