La Generalitat iniciará en marzo y abril las exhumaciones de las fosas de Benissa y Monóvar
La consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, recuerda que es la primera vez que el gobierno autonómico promueve de manera directa la exhumación de víctimas del franquismo
![Entrevistas a Rosa Pérez Garijo, consellera de Calidad Democrática y a Jorge García, gerente de Drakkar Consultores](https://cadenaser.com/resizer/v2/7HGYKYRPZBLEDDYCGM3RV6OMJE.jpg?auth=27c4b7891d473a89ee7969ec919a30eeb17cfef6104770c13a34b3ae7430c379&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevistas a Rosa Pérez Garijo, consellera de Calidad Democrática y a Jorge García, gerente de Drakkar Consultores
16:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Pérez Garijo espera que estos trabajos, adjudicados a la empresa arqueológica Drakkar Consultores, puedan comenzar en marzo en el viejo cementerio de Benissa. En este lugar, serán exhumados cinco brigadistas internacionales que murieron en el hospital de guerra que durante la contienda se montó en esta localidad de la Marina Alta.
Cuando finalice esta actuación, los especialistas de Drakkar se desplazarán a Monóvar para desenterrar los cuerpos de 26 personas que fueron represaliadas en la plaza de toros de la localidad, un recinto que durante la Guerra Civil fue utilizado como campo de concentración.
La consellera recuerda que es la primera vez que la Generalitat lleva a cabo estas tareas. Perez Garijo espera que a finales de legislatura nuestra provincia y el conjunto de la Comunitat Valenciana se convierta en un territorio sin fosas comunes.
Insiste en que estas actuaciones no son fruto del revanchismo sino consecuencia de la necesidad de hacer justicia y devolver la dignidad a las víctimas y sus familiares. Considera que es necesario acabar con todas las fosas comunes para "cerrar heridas".
Por otra parte, Jorge García, gerente de Drakkar Consultores, nos ha detallado como son estos trabajos de exhumación. Comenzarán en una fosa común en Castellón tras lo cual se desplazarán a nuestra provincia para iniciar los trabajos en Benissa y posteriormente en Monóvar.
Esta actuación tendrá un coste de 21.000 €.
En la fosa de Benissa ya se realizó una primera exhumación en 2001 de cinco personas que fueron enterradas en un hipogeo del cementerio nuevo. En el lugar se instaló una placa conmemorativa.
Más información