Política | Actualidad

El número de empresas que cerraron en 2019 en Albacete creció un 370%

La Junta lo explica por las fusiones. En la región se han creado más de 5.000 empresas en los últimos 5 años. Un estudio económico proponer crear emresas en sectores con poca competencia y en el que se pueda exportar

Presentación del informe GEM este jueves en la Facultad de Económicas de Albacete / Cadena SER

Presentación del informe GEM este jueves en la Facultad de Económicas de Albacete

Albacete

El número de empresas que cerraron el año pasado en la provincia creció un 370%, según datos del Instituto Nacional de Estadística que hemos conocido este jueves. En 2019 se disolvieron 632 empresas y solo en enero 599. El año pasado se destruyeron casi 500 empresas más que en 2018. Fuentes de la Consejería de Economía han explicado a esta redacción que uno de los motivos puede ser por las fusiones, agrupaciones y transformaciones de empresas, que arrancaron el ejercicio económico con esta modificación. El dato de creación de empresas también se incrementó. Lo hizo en un 9%. El año pasado se pusieron en marcha 668 empresas en la provincia.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha explicado que "en los últimos cinco años se han creado más de 5.000 empresas en la región, en la que ya hay 128.000 negocios". Patricia Franco ha destacado el dato, aunque también recuerda que "estamos lejos de las 138.000 empresas que había en Castilla-La Mancha antes de la crisis". El año pasado nacieron unos 2.800 negocios y más de 2.000 recibieron ayudas del Plan de Creación de Empresas y Autoempleo. La siguiente edición saldrá a la luz en abril.

Declaraciones de la consejera este jueves en la Facultad de Económicas en la que se ha presentado el Informe Global Entrepreneurship Monitor, un documento sobre el emprendimiento de la región, en el que han colaborado la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y la Universidad de Castilla-La Mancha y que pone de manifiesto que el perfil medio del emprendedor es el de un hombre, de entre 35 y 55 años, con un nivel de renta medio-alto, que ha apostado por el auto-empleo, sin asalariados y en sectores con mucha competencia.

Juan José Jiménez, profesor de la universidad y responsable del estudio, ha explicado que el perfil está cambiando poco a poco hacia un joven emprendedor, formado, que apuesta por sectores con poca competencia, que recurre a las nuevas tecnologías y apuesta por exportar.

Kiko Aznar

Periodista. Redactor de Radio Albacete Cadena SER desde 2006, donde realizo el programa Hoy por Hoy...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00