Economia y negocios | Actualidad
Cruceros

Avilés dobla el número de cruceristas mientras Gijón los reduce a la mitad

El puerto avilesino recibió seis cruceros, dos más que en 2018, mientras que el de Gijón recibió 18, uno más.

Un crucero en alta mar. / Getty Images

Un crucero en alta mar.

Madrid

El puerto de Avilés recibió el pasado año 4.544 cruceristas, un 129 por ciento más que en 2018, mientras que el Gijón redujo a casi la mitad, un 46,5 por ciento, este tipo de turistas, hasta 15.388.

Durante el pasado año, el puerto avilesino recibió seis cruceros, dos más que en 2018, mientras que el de Gijón recibió 18, uno más.

Los datos de Puertos del Estado reflejan que el puerto de Barcelona se afianza como primer destino de los cruceristas que llegan a España pese al bache que experimentó en octubre, coincidiendo con los altercados por la sentencia del "procés", que provocaron el desvío de barcos a otros puertos. Ese mes fueron 110 cruceros -17 menos que un año antes- con 378.300 personas, 41.146 menos que en octubre de 2018.

Las cifras de Puertos del Estado reflejan que en 2019 arribaron a España 4.250 cruceros, un 2,55 % menos que en 2018, pero el pasaje aumentó un 4,8 %, hasta 10,66 millones de personas.

En el conjunto de 2019, tras Barcelona la segunda posición por número de turistas en cruceros la ocupó Baleares, con 2,656 millones de personas, un 9,3 % más que en 2018, en 818 barcos, que es un 4,9 % menos que en el año anterior pero sigue en el primer puesto.

Los puertos canarios ocupan la tercera y cuarta posición: Las Palmas recibió 1,486 millones de personas por esta vía (11,5 % más) en 560 barcos en el año, 26 menos que el año anterior (-4,4 %) y Santa Cruz de Tenerife registró 511 entradas de barcos, el 6,9 % menos, con 1,067 millones de pasajeros (un 4,6 % más).

Ya más lejos se sitúan Cádiz, con 333 barcos y 477.000 viajeros (12,3 % más); Málaga, con 288 cruceros (11 menos que en 2018) y 477.000 personas (6 % menos), y Valencia, con 203 cruceros (4,6 % más) y 435.600 personas (un 3,3 % de aumento).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00