Economia y negocios | Actualidad
Industria

Satisfacción en el Comité de Empresa de Nissan por el inicio de las obras de la planta de estampación

Es la inversión más importante de las previstas en el Plan Industrial

Zona de obras en el interior de la fábrica de NISSAN. Archivo / Cadena SER

Zona de obras en el interior de la fábrica de NISSAN. Archivo

Ávila

Satisfacción en el Comité de Empresa de NISSAN en Ávila por el inicio de las obras de la planta de estampación en la zona donde estaba la pista de pruebas de la fábrica de camiones. Esta es la inversión más importante de las previstas en el Plan Industrial que se pactó entre la dirección de NISSAN y los trabajadores y que contó con el apoyo de las administraciones.

Aunque el inicio de las obras ha ido con retraso, lo que realmente importa al Comité de Empresa es que se cumplan los compromisos. Así lo ha dicho su presidente, Felipe González, en los micrófonos de Ser Ávila.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre la nave logística prevista en el polígono de Vicolozano, no tienen información de los plazos que se manejan para su construcción. "Nos dieron un cronograma de actuaciones según el cual está en periodo de licitación, pero nos da la sensación de que va a ir con bastante más retraso", dice Felipe González. Confían en que finalmente ese proyecto también se ejecute.

La construcción de la nave de estampación fue adjudicada por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta de Castilla y León a la empresa constructora Vías y Construcciones.  Se trata de "uno de los principales hitos del proceso de transformación de la fábrica en un centro especializado en la fabricación y distribución de piezas de recambio para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi", según la empresa.

La parcela contará con una superficie de 27.000 metros cuadrados construidos. Las dimensiones totales del edificio serán 254 metros de longitud y 115 metros de anchura. En esta instalación se estamparán las piezas que ahora vienen de Palencia, Valladolid, Francia, Eslovenia, Inglaterra y Marruecos con una capacidad de producción de un millón de piezas estampadas al año. El plazo de ejecución previsto es de doce meses.

“La futura nave de estampación será un icono de la reconversión de nuestra fábrica, un proceso en el que estamos avanzando sólidamente para convertir la planta en un símbolo de la Alianza en Europa”, afirma Javier Novo, director de Operaciones de Nissan en Ávila.

Junto a la nave de estampación, el equipo directivo de la compañía continúa buscando nuevas oportunidades para la planta con el objetivo de incrementar progresivamente el nivel de empleo. De los 450 trabajadores tiene NISSAN, actualmente solo el cincuenta por ciento tiene actividad en la planta mientras que la otra mitad está en regulación de empleo, de forma rotatoria.

A partir del 19 de febrero,  se iniciará una actividad en colaboración con Renault Retail Group (RRG) para la adecuación de vehículos de ocasión multimarca para su posterior venta. Se hará en el enclave logístico de la Red CyLoG, a tres kilómetros de la fábrica.

Para este proyecto se han instalado en dicha ubicación los equipamientos necesarios: una cabina para la preparación de carrocerías, otra para el proceso de pintura, un estudio fotográfico 360º donde realizar los tests de calidad y un tren de lavado.

Próximos proyectos

Por otro lado, la planta abulense continúa con la implantación de otras actividades incluidas en el plan de reconversión. Una de ellas es la instalación de una nueva línea de soldadura, denominada Table Top, que se dedicará a la fabricación de piezas para modelos de Nissan y Renault. Esta instalación, actualmente en fase de implementación, tiene previsto arrancar en marzo de este año con la producción de las primeras referencias para los modelos Juke, Leaf, Note y NT400, a los que se sumarán en 2021 componentes para el Qashqai.

Otro de los próximos trabajos es la preparación de paragolpes de recambio para Renault. Una vez que se complete la fase de pruebas durante este mes, la planta comenzará dicha actividad en marzo con referencias para el Renault Captur, a las que se sumarán en los próximos meses más unidades para el Renault Megane.

En paralelo a todas estas actividades, Nissan informa de que "continúa desplegando su plan de formación para mejorar las competencias de todos los trabajadores de la planta de Ávila y facilitar su adaptación a la nueva actividad de recambios".

Según sus datos, Nissan completará este año fiscal el 80% de las inversiones previstas para la transformación de la planta de Ávila. Cuando alcance su plena capacidad, prevista para el año 2024, la fábrica contará con un volumen de producción de 80.000 piezas de recambios al mes para los diferentes modelos de las marcas de la Alianza en Europa.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00