'La noche capital', gran novedad de 'El Rioja y los 5 sentidos'
![XXV Edición de 'El Rioja y los 5 sentidos'](https://cadenaser.com/resizer/v2/F2R4MBFORRPGRJIKKBSOYGHG2M.jpg?auth=968d8723b67d07f8aec74edde4f6353276fe13fbc8331d92078a48bc1434c94e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
XXV Edición de 'El Rioja y los 5 sentidos'
10:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El programa divulgativo de la cultura del vino 'El Rioja y los 5 Sentidos' cumple este año su 25 aniversario y se celebrará durante los meses de marzo, mayo, junio, septiembre y noviembre, vinculados, como en las últimas cuatro ediciones, a cada uno de los sentidos (gusto, olfato, tacto, oído y vista).
'El Rioja y los 5 Sentidos' nació hace 25 años con la intención de aglutinar un incipiente interés por promocionar el vino desde una óptica regional. El programa ha ido creciendo hasta convertirse en un referente en España. En las últimas ediciones, se han puesto entre 15.000 y 20.000 localidades a la venta, con gran éxito de público, y han participado 250 bodegas de La Rioja.
Como novedad este año, se ha organizado, como actividad troncal, La Noche Capital, un show de catas maridadas vinculado cada mes al sentido correspondiente y concebido como una evolución de la tradicional Sesión Capital.
La Noche Capital es un encuentro entre vino, arte y gastronomía con el denominador común de hacer disfrutar al público de una velada dinámica y entretenida. Cata de vino, maridaje gastronómico, entrevistas, sección de los colaboradores y actuaciones en directo serán los ingredientes de este divertido plato que La Rioja Capital ha preparado para cada uno de los meses 'sensacionales' de la programación.
El Tren del Vino se programará el 21 y 22 de marzo, el 16 y 17 de mayo, el 27 y 28 de junio y el 7 y 8 de noviembre. La iniciativa se consolidó el año pasado como un referente internacional tras la obtención del premio internacional de turismo 'Best Of' otorgado por Great Wines Capitals. Aunque el tren llega, en un recorrido teatralizado hasta Haro, el radio de acción se mantiene en las localidades de la zona. Así, al igual que el año pasado los viajeros podrán elegir desplazarse en lanzaderas desde la estación de tren de Haro a bodegas de Briñas, Briones, Cuzcurrita de Río Tirón, Gimileo, Ollauri y Tirgo, y también se fletará un sistema de transporte para que los viajeros puedan optar a la hostelería de todos esos municipios y de Casalarreina, independientemente de la ubicación de la bodega que visiten.