Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Hacienda pública

La reclamación judicial del IVA de 2.017 tiene 'poco recorrido' según Gestha

El secretario general de los técnicos de Hacienda ha estado en el programa Hoy por hoy

Entrevista a José María Mollinedo, secretario general de Gestha

Entrevista a José María Mollinedo, secretario general de Gestha

08:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

'El Ejecutivo regional llevará al Gobierno central a los tribunales para reclamar el pago de 85 millones de euros correspondientes al IVA de 2017'. La noticia la conocen, se la contamos hace unos días tras el anuncio del presidente murciano, Fernando López Miras. Pero, ¿qué recorrido puede tener una denuncia de este tipo? ¿Logrará la Comunidad conseguir ese dinero por la vía judicial? ¿Qué margen de éxito tiene?

En Hoy por hoy hemos trasladado estas y otras preguntas a José María Mollinedo, secretario general de Gestha, quien ha dicho que el cumplimiento estricto de la Ley de financiación autonómica y la integración de noviembre de 2017 en las entregas a cuenta del IVA que se pagaron en 2018, así como en la liquidación definitiva del IVA de 2017 que se recibirá en julio de este año dificultan que los recursos contenciosos anunciados por el Gobierno murciano prosperen con éxito.

José María Mollinedo, secretario general de Gestha, en los estudios de Radio Murcia. Foto archivo

José María Mollinedo, secretario general de Gestha, en los estudios de Radio Murcia. Foto archivo / Cadena SER

José María Mollinedo, secretario general de Gestha, en los estudios de Radio Murcia. Foto archivo

José María Mollinedo, secretario general de Gestha, en los estudios de Radio Murcia. Foto archivo / Cadena SER

Además, ha aclarado que Hacienda no se ha quedado con los importes del IVA porque se incluyó en la recaudación de los meses posteriores en el ejercicio 2018.

El secretario general de los técnicos de Hacienda, sostiene que el Gobierno tiene potestad reglamentaria para decidir si modifica el reglamento del IVA para reunificar el fin de plazo de las declaraciones del IVA de los contribuyentes obligados al Sistema Inmediato de Información (SII) del IVA a los primeros 20 días del mes siguiente.

Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, Hacienda "no se ha quedado con el importe del IVA de 2017 de ninguna comunidad autónoma ni entidad local, ya que esas cantidades están incluidas en la recaudación de meses posteriores, en 2018, que ya está entregado a cuenta y que las autonomías cobrarán este año, tal y como marca la Ley que regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y la Ley de las Haciendas Locales".

Esto no implica -dice Mollinedo- que comunidades como la de Murcia se sientan infrafinanciadas por culpa de este asunto,  ya que esta es una cuestión que no afecta propiamente al sistema de financiación autonómica sino a un cambio derivado de la aplicación del sistema de gestión de IVA de ese año que "se concedió a las empresas por parte del ministro Cristobal Montoro (PP) posponiendo el plazo de ingreso diez días de lo que venía siendo habitual hasta que entró en vigor este nuevo modelo de gestión del IVA llevado a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy", de ahí todo este problema, asegura.

Además, ha precisado que tampoco el Sistema Inmediato de Información (SII) facilitó al Estado el cumplimiento del déficit público, pues a efectos del protocolo de déficit excesivo, se tiene en cuenta la recaudación devengada (que se deriva de las declaraciones del año), con independencia del mes en que se cobren o se paguen las devoluciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00