'Fugitivos habituales', 2º premio del festival MICE en La Habana
Este cortometraje está realizado por alumnos del Centro de Educación Especial Raquel Paya de Dènia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SVQXI4DOBIKRLUB3IGIVUBDWE.jpg?auth=a9f84bf182a93b91c92ab3a0ecc88f6527d139c9b3cebf14ae80163fe0cfec6c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alumnos del CEE Raquel Payá de Dénia con los premios conseguidos en Cuba. / CEE Raquel Payá
![Alumnos del CEE Raquel Payá de Dénia con los premios conseguidos en Cuba.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SVQXI4DOBIKRLUB3IGIVUBDWE.jpg?auth=a9f84bf182a93b91c92ab3a0ecc88f6527d139c9b3cebf14ae80163fe0cfec6c)
Dénia
El cortometraje del Centro de Educación Especial Raquel Payà de Dénia, 'Fugitivos habituales', ha resultado ganador del 2º premio del festival MICE en La Habana.
Más de 27.000 alumnos de Cuba votaron este corto, realizado por los alumnos de este CEE y producida por Gema Ballester y Nieves Ramírez, y en el que ha colaborado el premiado Pablo Llorens, reconocido animador español ganador de varios Goya.
Este trabajo audiovisual, que llegó a la primera edición de la MICE La Habana tras ganar el premio a mejor producción audiovisual MICE y ser seleccionada para el festival en su versión internacional, se realizó a partir de las capacidades de los alumnos y alumnas que lo protagonizan.
![2º Premio MICE La Habana.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZXBII45IAJIV3PPZBFCI6WUWHI.jpg?auth=650d0c626207a53ead4ff99bac13c30cfea56ff3f314c259591bec103b1afa14&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
2º Premio MICE La Habana. / CEE Raquel Payá
![2º Premio MICE La Habana.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZXBII45IAJIV3PPZBFCI6WUWHI.jpg?auth=650d0c626207a53ead4ff99bac13c30cfea56ff3f314c259591bec103b1afa14)
2º Premio MICE La Habana. / CEE Raquel Payá
Desde el centro saben que “la percepción que tienen los protagonistas del corto es personal y probablemente no corresponde con las expectativas convencionales más ligadas al éxito”. Sin embargo, apuntan que “todos y todas estaban muy contentos de hacerse foto con los premios, ha sido un trabajo duro”, recalcan.
Asimismo, el CEE Raquel Payà ha recibido la mención “Sol de Oro” por parte del Proyecto Arena de la provincia cubana de Matanzas.
![Mención 'Sol de Oro'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7AVXQIJYWVOUHEIV7V7N7MJAMA.jpg?auth=1f80989529740937284a496ebba2c4ef9fcbbe59181792e517d55eee728625dd&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Mención 'Sol de Oro'. / CEE Raquel Payá
![Mención 'Sol de Oro'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7AVXQIJYWVOUHEIV7V7N7MJAMA.jpg?auth=1f80989529740937284a496ebba2c4ef9fcbbe59181792e517d55eee728625dd)
Mención 'Sol de Oro'. / CEE Raquel Payá
El centro educativo estuvo presente a las actividades programadas en la primera MICE en La Habana. Tanto en el congreso de educomunicación como en el taller realizado con alumnado de la “Escuela Especial Faro de América” en la población de Güira de Melena en la provincia de Artemisa. Allí, alumnas y alumnos del proyecto Cámara Chica y su responsable Nilma Ravelo, realizaron un breve trabajo con cámara para mostrar el centro educativo a ritmo de la música del grupo de música valenciano, ZOO.