CCOO pide a la SEPI una mayor presencia accionarial en Airbus
El sindicato reclama del Gobierno una mayor implicación en el consorcio para garantizar los puestos de empleo

A-320 Neo / Airbus

Cádiz
La federación de Industria del sindicato CC. OO. ha pedido hoy al Gobierno una mayor implicación española en el consorcio europeo Airbus que, según informó el comité inter-centros, prepara la salida de entre 2.000 y 3.000 operarios de la división aeroespacial del grupo, un dato que se puede concretar en la reunión del comité extraordinario de Defensa programado para el día 19.
En respuesta a esta previsión, la central sindical ha solicitado una reunión con el ministerio de Industria para reclamar del ejecutivo medidas para dar estabilidad a la compañía y a los puestos de empleo. El secretario provincial de Metal, Jesús Serrano, ha explicado hoy en Radio Cádiz que el Gobierno de España, a través de la SEPI, debe incrementar su presencia accionaria en la compañía para mejorar la capacidad económica de Airbus y, al tiempo, la influencia española en la toma de decisiones.
Serrano ha explicado que el Ejecutivo debe redefinir su estrategia respecto al grupo para evitar situaciones como la generada por la concesión a Indra de un contrato para la fabricación de aviones de combate, que ha desconcertado al constructor Airbus.
El responsable ha destacado que las estrategias de apoyo a Airbus deben ser también asumidas por el resto del tejido social gaditano ya que cualquier debilidad en el consorcio afecta al conjunto de la economía.
El sindicato, además, ha advertido que la empresa se enfrenta a tiempos de incertidumbre que exigen la adopción de medidas ahora para evitar efectos negativos más tarde. El responsable de industria advierte que se acerca una conjunción de circunstancias que pueden a dañar la capacidad de Airbus.