La Guardia Civil detecta en Asturias dos casos de fraude según el método del CEO
Empresas de Grado y Riosa pagaron facturas por un pedido a un falso proveedor

La Guardia Civil recomienda desconfiar si se recibe un correo de un proveedor comunicando el cambio de cuenta corriente. / Guardia Civil

Oviedo
Es la última modalidad de timo en Asturias. Se le conoce como el fraude al CEO y ya se han presentado dos denuncias al respecto en Grado y en Riosa.
Muy resumidamente, consiste en la suplantación de la identidad de un alto directivo de una empresa para conseguir que los empleados del área financiera de otra compañía realicen una transferencia a su favor. Es una modalidad hasta cierto punto sofisticada, pues como explica la Guardia Civil implica aplicar ciertas técnicas para acceder a la cuenta oficial del directivo suplantado e identificar sus contactos y patrones de comportamiento.
En los dos casos investigados en Asturias, los estafadores contactaron con la empresa víctima a través del correo electrónico haciéndose pasar por un proveedor al que había realizado un pedido y comunicándole el cambio en la cuenta corriente para el pago de la factura. Para dar verosimilitud a su correo utilizan una cuenta con un dominio muy similar al del supuesto proveedor, en el que apenas cambian una letra.