La mano del hombre y su impacto en el paisaje de la Cuenca del Segura
Un trabajo de la CHS permite visualizar los cambios en la ocupación del suelo por la agricultura, el urbanismo o la industria

Detalle del núcleo urbano de San Pedro del Pinatar junto a las Salinas del Cotorrillo en 1929 y en la actualidad / CHS

Murcia
La Confederación Hidrográfica del Segura, ha completado la formación de la ortofoto a partir de todo el material disponible del vuelo realizado por Julio Ruiz de Alda Miqueleiz en los años 1929-1930 sobre las zonas regables del Segura. Un trabajo de Lope Lorenzo Martínez, técnico de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHS y José Antonio Vera Gomis, jefe de servicio de Sistemas de Información de esa misma oficina.
Señala la CHS en la presentación de este trabajo que se trata de un recurso de gran valor histórico que permite a los estudiosos o simples usuarios curiosos visualizar cambios en la ocupación del suelo en distintos ámbitos, entre otros los medioambientales, geomorfológicos, agrícolas, forestales, urbanísticos, arqueológicos o industriales y relacionarlos con la evolución histórica, económica, política y cultural de los territorios y sus gentes.
En ese trabajo se pueden ver numerosos ejemplos, en los que se compara la imagen actual a la izquierda con la de Ruiz de Alda 1929 a la derecha.
Aquí podemos ver el terreno ganado al mar y desarrollo urbanístico al comienzo de la Manga del Mar Menor en la zona de El Vivero (Cartagena), junto a Marchamalo. La zona de El Vivero recibe su nombre por haber sido en el pasado zona de desove y alevinaje de peces.

Terreno ganado al mar al inicio de La Manga, junto a Marchamalo / CHS

Terreno ganado al mar al inicio de La Manga, junto a Marchamalo / CHS
En esta otra imagen podemos ver la transformación de secanos en infraestructuras turísticas y zonas de regadío en el entorno del Camping de La Rafa en Bullas. También se observa la transformación del cauce asociado al manantial del mismo nombre.

Imágenes de la trasformación de la zona del camping de Bullas / CHS

Imágenes de la trasformación de la zona del camping de Bullas / CHS
Y aquí se observa el desarrollo urbanístico en Cabo Roig.

Trasformación urbanística de Cabo Roig, en Alicante / CHS

Trasformación urbanística de Cabo Roig, en Alicante / CHS
Esta imagen es un ejemplo claro de los cambios en la ocupación del suelo, la urbanización de segundas residencias y campo de golf en Torre-Pacheco.

Zona de urbanización y campo de golf en Torre Pacheco / CHS

Zona de urbanización y campo de golf en Torre Pacheco / CHS
Aquí también podemos ver como el suelo de ecano se ha ido transformando en regadío. En este caso es una zona de nuevos regadíos en el municipio de Cieza.

Terrenos de secano convertidos en regadio en Cieza / CHS

Terrenos de secano convertidos en regadio en Cieza / CHS
Con este trabajo también podemos apreciar la modificación de cauces y la supresión de meandros en el río Segura a través del Plan de Defensa de las Avenidas que se ejecutó en los años 80 y 90 del siglo pasado. La imagen responde al Cauce del río Segura en el Rincón de Beniscornia, aguas arriba de la ciudad de Murcia.

Modificación del cauce del río Segura en el Plan de Defensa de las Avenidas en Rincón de Beniscornía en Murcia / CHS

Modificación del cauce del río Segura en el Plan de Defensa de las Avenidas en Rincón de Beniscornía en Murcia / CHS
A lo largo de estos años también se ha trabajado en la forestación de zonas de secano. En esta imagen podemos ver la forestación del paraje y monte de utilidad pública de Los Cuadros, entre Murcia y Santomera.

Paraje de Los Cuadros / CHS

Paraje de Los Cuadros / CHS
También es visible el cambio que se ha producido en zonas de yacimientos arqueológicos que a principios del siglo XX estaban ocultos y en la actualidad han sido recuperados y puestos en valor o se encuentran en fase de estudio o excavación. En este caso podemos ver el complejo palatino y barrio andalusí en el conjunto arqueológico de San Esteban en Murcia.

El antes y el después de San Esteban / CHS

El antes y el después de San Esteban / CHS
La Confederación Hidrográfica del Segura invita a visitar todas estas fotos comparativas y a disfrutar de este viaje en el tiempo a través de la ortofoto del Vuelo Ruiz de Alda. Todo lo pueden ver en www.chsegura.es