Jerez cierra 2019 con un 3% más de contrataciones
Según los expertos, se firman más altas laborales, pero de menor duración
Jerez de la Frontera
Enero no ha sido un mal mes para las contrataciones en Jerez. Se han firmado cerca de 10.000 altas laborales. Es un 3,5% menos que en diciembre, pero un 3% más que en enero de 2019.
A pesar del fin de la campaña de Navidad, hostelería ha sido el área económica que más puestos de trabajo ha generado, seguido de agricultura.
El perfil del contratado es un hombre, de entre 25 y 44 años, con estudios secundarios.
La precariedad sigue siendo la seña de identidad de la contratación, con menos de 500 altas indefinidas por las casi 9.300 temporales.
En la comarca apenas hay retrocesos. En Arcos, la contratación interanual ha bajado en casi un 6%; sin embargo, en el resto de municipios de referencia de la zona, los datos son positivos. En Trebujena las contrataciones se han incrementado en más de un 3%; en Sanlúcar, casi un 5%; en Chipiona, más de un 6% y en Rota, más de un 23%.
Nos preguntamos por qué crece la contratación en enero si ha sido un mes tan negativo en paro registrado. La respuesta, según los expertos, es que se firman más contratos porque son de menos duración.
El secretario local de Comisiones Obreras, Rafael Tejada, subraya el aumento de la temporalidad, por encima de la media del país, y pide a las administraciones supramunicipales inversiones productivas.
Desde la UGT, su secretario comarcal, Pedro Alemán, remarca que la mejora de la contratación en enero evidencia que la subida del salario mínimo no destruye empleo.