"Proxeneta: Paso corto. Mala leche", se proyecta este miércoles en el Teatro Castelar
Mable Lozano: "Hay secuencias muy reales de lo que hay detrás de las luces de neón"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6ATNN3TCYRIULB4D4DXMBVHU64.jpg?auth=44c2cd334aaf0b8fb1c09cc70b351cbdc080b11f4e051a9c3e7b81a8e7f3eb3f&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
“Proxeneta: Paso corto. Mala leche”, se proyecta este miércoles en el Teatro Castelar / Ayto. de Elda
![“Proxeneta: Paso corto. Mala leche”, se proyecta este miércoles en el Teatro Castelar](https://cadenaser.com/resizer/v2/6ATNN3TCYRIULB4D4DXMBVHU64.jpg?auth=44c2cd334aaf0b8fb1c09cc70b351cbdc080b11f4e051a9c3e7b81a8e7f3eb3f)
Elda
“Proxeneta. Paso corto, mala leche” de Mabel Lozano, basado en el libro homónimo de la cineasta, se proyectará este miércoles, día 12, en el Teatro Castelar a las 18.30 horas y entrada libre. La directora y productora, estará presente en el pase.
Miguel el Músico (nombre ficticio) explotó a casi 2.000 mujeres, durante más de una década y gano muchos millones de euros. Lozano, en el filme explica como funciona el negocio del que él se alejó. “El film muestra secuencias muy reales de lo que hay detrás de las luces de neón”, afirma la cineasta y escritora.
La cineasta Mabel Lozano habla del film, “Proxeneta: Paso corto. Mala leche”
14:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un negocio que mueve alrededor de 32 millones de dólares al año. La ONU calcula que 2,4 millones de personas son víctimas de la trata de seres humanos, y de ellas el 79% son mujeres y niñas que han sido introducidas en Europa para ser explotada sexualmente.
Con este documental Mabel Lozano pretende concienciar sobre la esclavitud sexual a través del testimonio de mujeres y niñas de Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y España”.
La actividad cuenta con la colaboración de las concejalias de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Elda.