Economia y negocios | Actualidad

Gobierno vasco e Iberdrola medirán el viento para estudiar un parque eólico en la zona de Azazeta y Berrozi

"Nosotros en este momento estamos midiendo la calidad del viento luego veremos si es posible llevar a cabo parques eólicos en esos puntos", dice el Gobierno vasco

El Gobierno vasco e Irekia han creado una empresa para relanzar la apertura de parques eólicos en Euskadi / IREKIA

El Gobierno vasco e Irekia han creado una empresa para relanzar la apertura de parques eólicos en Euskadi

Vitoria

Montes de Iturrieta es la única ubicación alavesa en la que el Ente Vasco de Energía (EVE), dependiente del Gobierno vasco, e Iberdrola han montado una torre de medición de viento para estudiar si se puede implantar allí un parque eólico. La empresa creada por el EVE e Iberdrola, Aixeindar, también había confirmado el interés en Labraza, en Rioja Alavesa. 

Según ha podido saber la CADENA SER, Aixeindar también va a medir el viento en Azazeta y Berrozi, dos localidades muy cercanas. En el caso de Azazeta, el concejo ya ha dado su autorización. En Berrozi, depende del departamento de Seguridad del Gobierno vasco, que todavía no ha respondido a la petición de Aixeindar.  Berrozi es el lugar de entrenamiento del Grupo especial de intervención de la Ertzaintza. 

Entre las ubicaciones posibles está también la zona de Mandoegi, en Gipuzkoa, donde hace diez años se frustró un parque eólico. 

Responsables del EVE e Iberdrola han explicado este lunes en Vitoria que trabajan con "8 o 9 emplazamientos" en los que se va a estudiar si los parques eólicos son viables. "Nosotros en este momento estamos midiendo la calidad del viento luego veremos si es posible o no llevar a cabo parques eólicos en esos puntos", ha explicado el director del EVE, Iñigo Ansola. 

Ahora mismo sólo el 14% de la energía en Euskadi procede de fuentes renovables y el objetivo para 2030 es alcanzar el 21%. Para ello la energía eólica es fundamental. En la actualidad hay 5 parques eólicos en Euskadi (cuatro si agrupamos los de Elguea y Urkilla en uno solo). Suponen una generación de 153 megawatios cuando la idea es que se pueda llegar hasta los 730. 

Los responsables del Gobierno vasco e Iberdrola aseguran que la evolución tecnológica de las eólicas ha sido muy importante y aunque todo parque eólico "tiene un impacto" sobre la zona en la que se ubica ese impacto es menor. Se necesitan menos molinos para generar muchas más energía, aunque son molinos más grandes.

Como hace 10 años, los problemas surgen cuando la apuesta por los parques eólicos se pone sobre un mapa. La polémica sobre las ubicaciones que dejó en el camino varios proyectos hace una década se ha reavivado con la instalación de una de las torres de medición de viento en los Montes de Iturrieta, en una zona protegida ambientalmente -Red Natura 2000, Zona europea de Especial Conservación y de especial protección para las aves (ZEPA)- y en la que la Diputación de Álava ya ha explicado que será muy complicado que allí se puedan levantar molinos por las restricciones legales que existen. 

Aixeindar no descarta intentar sacar adelante su proyecto en ese punto pero sus responsables han explicado también que los datos que se obtengan de la torre de medición pueden ser extrapolables a otros puntos.  "Estamos midiendo la calidad del aire para ver si en ese punto o en su entorno tenemos buena calidad del viento y luego se analizará si es posible o no con las limitaciones que tenemos en el ordenamiento actual", ha remarcado el director del EVE. 

Vecinos del entorno han creado una plataforma -Iturrietako Mendiak Aske- para impedir que se construya un parque eólico en los Montes de Iturrieta. Denuncian que el Gobierno vasco e Iberdrola están planteando un parque eólico "en un marco de alegalidad  e inseguridad jurídica, sobre emplazamientos que ya fueron rechazados hace 12 años y que además en la actualidad cuentan con figuras de protección ambiental que prohíben expresamente las instalaciones eólicas como en Montes de Iturrieta". 

"¿Con la excusa de la emergencia climática, pretende pasar por encima de la normativa ambiental foral, autonómica y europea? ¿Cómo encajan torres de 120 metros de altura y un diámetro de giro de las palas de 150 con el Catálogo de Paisajes de la CAPV o con la Directiva europea del paisaje?", se preguntan desde la plataforma en un comunicado repartido durante una concentración celebrada esta mañana en Vitoria frente a la convocatoria con los medios organizada por el EVE e Iberdrola. 

Iker Armentia

Iker Armentia

Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00