Sociedad | Actualidad

500 escolares protagonizan una aventura con mujeres científicas de la UCLM

se ha celebrado en el Paraninfo Luis Arroyo coincidiendo con el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Foto de los participantes en la jornada / UCLM

Foto de los participantes en la jornada

Ciudad Real

Este martes 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Medio millar de escolares de Ciudad Real de 5º y 6º de educación primaria han vivido una gran aventura con científicas de la UCLM, para celebrarlo en el paraninfo Luis Arroyo. Recordemos que la Asamblea de la Naciones Unidas proclamó la efemerides un 11 de febrero para fomentar la participación de las niñas en el ámbito científico.

Han podido conocer a mujeres investigadoras del campus de Ciudad Real y compartir con ellas actividades, practicas y experimentos en los laboratorios que trabajan. También estos pequeños y pequeñas han conocido las diferentes instalaciones científicas con las que cuenta la Universidad de Castilla La Mancha en el campus ciudadrealeño.

Niñas participantes

Niñas participantes / Cadena SER

Niñas participantes

Niñas participantes / Cadena SER

Se busca sobre todo despertar la vocación entre las niñas que en estas ramas, sigue decayendo. Eva Seguido Castellanos forma parte de la Asociación Mujeres Ingeniosas e imparte clases en el colegio nº 5 de Miguelturra, donde desde pequeños, en la educación infantil, con 4 y 5 años, ya les enseñan nociones sobre el método científico en la teoría y en la práctica y les encanta. También los alumnos de 5º y 6º de primaria les enseñan robótica.

Una iniciativa abierta pero que tiene el foco puesto principalmente en las niñas y adolescentes, las que serán las futuras alumnas de la uiversidad regional. El objetivo es que conozcan las carreras de ciencias y tecnológicas y animarlas a cursar estos estudios. Es en las ingenierías donde se da el menor porcentaje de participación femenina: Ingeniería informática o industrial apenas llega al 15 por ciento.

AUDIO| Entrevista con Eva Seguido Castellanos de la Asociación "Mujeres Ingeniosas" y profesora en el colegio nº 5 de Miguelturra:

Entrevista con Eva Seguido Castellanos sobre los niños y niñas en la ciencia

07:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Igualdad de género en el ámbito científico

En esta jornada de sensibilización se han implicado la concejalía de Igualdad del Ayto de Ciudad Real, la Diputación, la Junta y la propia Universidad, todo con el empeño de favorecer la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico donde escasean las mujeres que optan por estas carreras. Por ejemplo en la Escuela Universitaria de Ingenieros Agrónomos, apenas una 1/4 parte de alumnas eligen la rama de "Explotaciones" mientras que el porcentaje se iguala al 50% en la rama de Industria. El director Jesús Antonio López Perales recalca que en los últimos 16 años este centro ha sido dirigido precisamente por mujeres y el primer catedrático que impartió clases era mujer también. Cifras alentadoras que no son habituales en otras disciplinas.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00