Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Movilidad sostenible

Sin señalización no se puede aplicar la Ordenanza de Movilidad

El Secretario General del Pleno afirma que ante la ausencia de señales se aplicará el Reglamento General de Circulación tanto para los límites de velocidad como para las áreas de tráfico restringido

El secretario general del Pleno, Francisco Javier Pindado / Radio Castilla

El secretario general del Pleno, Francisco Javier Pindado

Burgos

El informe jurídico del secretario del Pleno del Ayuntamiento Francisco Javier Pindado avala la nueva ordenanza de movilidad sostenible en relación a la velocidad máxima permitida y a las áreas de tráfico restringido en tanto en cuanto estén debidamente señalizadas.

En ausencia de señalética específica se seguirá el reglamento general de circulación, que establece en 50 kilómetros por hora la velocidad máxima y que la ordenanza municipal reduce a 30 en las de un carril por sentido.

El concejal Jorge Berzosa eleva a un millar el número de vías que quedan limitadas a 30 km/h y recuerda que todavía no están señalizadas.

En cuanto a las áreas de acceso restringido, el secretario mantiene que tanto las zonas peatonales como las restringidas deben estar señalizadas a parte del decreto que las establece.

Pindado afirma que una vez publicado en el BOP, como exige la ley, la ordenanza ha entrado en vigor el pasado 24 de enero, fecha en la que se publicó.

El concejal del PP, Jorge Berzosa ha querido recordar que este pleno no trata de “crispar” sino de aclarar las dudas relativas a movilidad y su aplicación, mientras que el alcalde, Daniel de la Rosa, cree que este aspecto se podía haber tratado en la Comisión de Desarrollo Urbano y Sostenible, en el propio consejo del Samyt o en un Pleno ordinario y por ello ha invitado a los grupos municipales a rechazar la dieta por asistencia a este pleno que asciende a casi 8.000 euros.

De la Rosa ha recordado que el pleno aprobó hace varios meses la ordenanza de movilidad con el apoyo de su partido, que estaba en la oposición y ningún voto en contra.

Por su parte, el concejal de movilidad, Josué Temiño ha calificado el pleno de “bochornoso” y afirma que es una ordenanza que nadie pone en duda su necesidad, sin embargo, no están de acuerdo.

El PP habla de improvisación, mala gestión y chapuza por parte del Equipo de Gobierno que ha provocado muchas dudas y quejas en los burgaleses y su portavoz, Javier Lacalle insiste en la necesidad de este pleno tras el caos generado por el Partido Socialista.

El Partido Popular ha pedido conocer en qué porcentaje se está aplicando la ordenanza de movilidad a lo que Temiño ha respondido que está todo en marcha a falta de la señalización si bien no se está sancionando con ninguna infracción y simplemente se está informando a los ciudadanos con la conocida “denuncia cero”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00