La oferta de plazas en Airbnb ya dobla a la hotelera en Alicante ciudad
Según Hosbec, las propiedades turísticas en Alicante han aumentado en un 5 % y desde Aptur lamentan que los hoteleros ataquen a plataformas como Airbnb porque no comercializan plazas hoteleras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UMTCBXOSOBJY7BPD7RSE2RCMJE.jpg?auth=5fe7fbd05bed2d065881dcb5f1fd812058fa554ffd63226bcbd4b40bc5ece159&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Inmueble de la calle Castaños donde se ha pedido licencia para 22 apartamentos turísticos / Cadena SER
![Inmueble de la calle Castaños donde se ha pedido licencia para 22 apartamentos turísticos](https://cadenaser.com/resizer/v2/UMTCBXOSOBJY7BPD7RSE2RCMJE.jpg?auth=5fe7fbd05bed2d065881dcb5f1fd812058fa554ffd63226bcbd4b40bc5ece159)
Alicante
La oferta de plazas en alojamientos turísticos a través de la plataforma Airbnb en Alicante capital dobla ya a las plazas que ofrece la planta hotelera de la ciudad. Son datos de Hosbec, la patronal hotelera de la Costa Blanca, que ha elaborado los informes anuales de actividad de las principales plataformas de comercialización de apartamentos turísticos.
Según estos datos, Alicante ha aumentado en un 5 % las propiedades turísticas de la ciudad y alcanza a una media anual de 3.799 alojamientos, con lo que las plataformas han sobrepasado los 41 millones de euros de facturación, un 40 % más que el año anterior.
El incremento se registra en su mayor parte en las casas completas, que representan el 77 % del total y suman 166 viviendas más que en 2018. El operador Airbnb domina frente a Homeaway con un 83 % de la oferta, mientras que un 7 % elige ambas plataformas como escaparate.
"Un problema de precios"
Los datos preocupan al sector hotelero. Desde la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA) su presidenta, Victoria Puche, advierte de que "hay un problema de precios" porque ningún hotel puede competir con las bajas tarifas de estos alojamientos. Por eso pide no caer en una 'guerra' de precios que no beneficiaría "ni a los hoteles, ni a la ciudad como destino".
"La diversidad de oferta ayuda a consolidar y construir un mejor destino", asegura Puche, pero no a este precio. Recuerda que "es imposible que un hotel pueda ofertar habitaciones a 29 euros", la media a la que ofertan las plazas estas plataformas en enero o febrero, ni a 100 en el mes de agosto. Y por eso se muestra preocupada por los precios a los que están vendiendo algunos hoteles sus habitaciones.
Victoria Puche: "Ningún hotel va a vender a 29 euros y entrar en una competencia sobre el precio no nos va a beneficiar"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No obstante, cree Puche que"hay mercado para todos". Lo que hay que hacer es trabajar para potenciar otro tipo de turismo, como el deportivo, y por "infraestructuras que capaciten más a la ciudad", como un palacio de congresos.
También aplaude Puche el trabajo de ayuntamientos como el de Alicante en el control e inspección de los alojamientos ilegales, que están cada vez más regulados.
"Con Booking no se meten"
Pero desde la Asociación de Apartamentos Turísticos (APTUR) lamentan que los hoteleros pongan el grito en el cielo por lo bien que le va a otra rama del sector turístico y lo achacan a que Airbnb no comercializa plazas hoteleras.
"Booking hace exactamente lo mismo que Airbnb, pero como es una parte importante de los clientes de los hoteles, con Booking no se meten", lamenta Miguel Ángel Sotillos, presidente de APTUR, que recuerda que recientemente HOSBEC se enorgullecía del incremento de hasta un 10 % de sus beneficios respecto al año anterior y añade que, si este tipo de plataformas está creciendo y aumentando su facturación, es porque el cliente demanda este tipo de servicio.
Miguel Ángel Sotillos: "Booking hace lo mismo que Airbnb, pero con Booking no se meten"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles