Sigüenza y su camino para ser Patrimonio de la Humanidad
Conocemos los pasos que se van a dar para conseguir la declaración de la UNESCO y los muchos motivos que tiene para lograrlo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EUTJMJW2WNMW3G5LSEFZWCGSMQ.jpg?auth=f3e3d8d4ff3e2cec8cb6e3149a4be611ebad7200234858e4d53bf3134f5b4d46&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sigüenza / Ayto Sigüenza
![Sigüenza](https://cadenaser.com/resizer/v2/EUTJMJW2WNMW3G5LSEFZWCGSMQ.jpg?auth=f3e3d8d4ff3e2cec8cb6e3149a4be611ebad7200234858e4d53bf3134f5b4d46)
Toledo
Es una auténtica joya de la región visitada cada año por miles de personas y que va a optar a ser 'Patrimonio de la Humanidad'. Estamos hablando de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara.
La conocida como 'Ciudad de El Doncel' quiere unirse a Cuenca, Toledo y las Minas de Almadén como lugares de Castilla-La Mancha que tienen este importante reconocimiento por parte de la UNESCO. Historia y patrimonio no le faltan, desde la catedral al castillo, convertido hoy día en Parador Nacional.
En 'A Vivir Castilla-La Mancha, Pueblo a Pueblo' hemos hablado con la alcaldesa de la localidad, María Jesús Merino que, asegura, desde que se anunció que Sigüenza va a optar a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ha aumentado el interés por visitar el municipio.
![María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIE25YUIMZI35JSEWDGOMBXS5E.jpg?auth=ec845d7c5b12f8d77cc8805e3159bcd618761719c521d096716ed4b8acf7c2e9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza / Cadena SER
![María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIE25YUIMZI35JSEWDGOMBXS5E.jpg?auth=ec845d7c5b12f8d77cc8805e3159bcd618761719c521d096716ed4b8acf7c2e9)
María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza / Cadena SER
Recuerda que el camino va a ser muy largo pero "muy ilusionante", que debe contar con expertos y con el consenso civil y político. Precisamente, el último Pleno del Ayuntamiento de Sigüenza, aprobaba por unanimidad la constitución de un Consejo Rector, con motivo de esa candidatura y que estuviera presidido por Antonio Fernández-Galiano Campos.
La alcaldesa reconoce que esa declaración de Patrimonio de la Humanidad puede tardar años aunque ya manejan algunos plazos. Dice que en un plazo de unos dos años quieren entrar en la denominada 'lista indicativa' que son aquellos lugares o aspectos que cada país lleva a la UNESCO.
Tercera localidad más visitada de la región
Merino, también ha recordado que el pasado año pasaron por Sigüenza 115.000 turistas, consolidándose como tercer destino turístico de la región, solamente superada, precisamente, por dos ciudades Patrimonio de la Humanidad como son Toledo y Cuenca.
Por último, ha resaltado la gastronomía de la localidad, que cuenta con dos restaurantes con 'Estrella Michelín', 'El Doncel' de Eduardo y Enrique Pérez y 'El Molino de Alcuneza' de Samuel Moreno con el que, precisamente hemos hablado en el programa.
Asegura el secreto de la gastronomía de Sigüenza es que hay gente con mucha iniciativa y con ganas de trabajar. Además, ha valorado positivamente la repercusión que tendría la declaración de la localidad como Patrimonio de la Humanidad. Dice que supondría abrir nuevos mercados.
Historia Sigüenza
Con el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio, hemos repasado la amplía y rica historia de Sigüenza, desde la época celtibérica hasta la Guerra Civil, destacando su posición en el Valle del Henares como función defensiva a lo largo de la historia.
Nos ha hablado de sus orígenes con los 'Arévacos' y después con los Visigodos, cuando les otorgan ser sede episcopal de la Iglesia Católica. Además, Sigüenza tuvo universidad, cuando en 1476 se funda el Colegio de San Antonio de Portaceli.
La localidad también fue protagonista de un episodio de la Guerra Civil, la 'Batalla de Sigüenza' en 1936, cuando milicianos y civiles defienden la ciudad, resistiendo a los sublevados durante una semana en la catedral.
Escucha nuestro especial sobre Sigüenza
Conocemos el camino para conseguir que Sigüenza sea Patrimonio de la Humanidad
23:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...