La Fiscalía lleva a juicio el cobro "abusivo" de los peajes de la AP-9 durante las obras de Rande
Demanda la devolución de los pagos y que se declaren "nulos" en las autopistas si el servicio no se presta en condiciones "satisfactorias"
Pontevedra
La Fiscalía reclamará a Audasa la devolución de los peajes cobrados en la zona del puente de Rande durante la realización de las obras de ampliación de la AP-9 y el pago de una indemnización que duplique el coste de los mismos en un juicio que se celebrará a partir de este martes en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra.
Según ha sostenido el Ministerio Público, que en diciembre de 2018 presentó la demanda colectiva que ha dado lugar al inicio del procedimiento ordinario, "la ejecución de unas obras entre los puntos kilométricos 145,180 y 151,080 afectó de forma relevante y constante al tráfico en la autopista, especialmente en el entorno del puente de Rande".
Además, ha señalado que esta situación "favoreció la aparición de embotellamientos y retenciones, los cuales se sucedieron de forma constante y cotidiana" durante la ejecución de las obras. Sin embargo, el Ministerio Fiscal ha apuntado que "se mantuvo el cobro íntegro del peaje en todo momento" e incluso "se incrementó a partir del día 1 de enero de 2018". Así, ha remarcado que la subida del coste de los peajes tuvo lugar "tras una inauguración de las obras que se realizó el 30 de diciembre de 2017" pese a que "se continuaron realizando trabajos similares en la calzada con posterioridad a esa fecha".
Adicionalmente, la Fiscalía ha recordado que durante el periodo en el que se llevó a cabo la actuación, comprendido entre febrero de 2015 y junio de 2018, Audasa ha calculado que tuvieron lugar "77 millones de tránsitos" en la zona, así como que los vehículos ligeros generaron una recaudación cercana a los 90 millones de euros.
"PRÁCTICA ABUSIVA"
El Ministerio Fiscal ha considerado como una práctica "abusiva" el cobro íntegro del peaje por parte de Audasa "pese a tener completa constancia" de que no se puede prestar el servicio en condiciones "normales". Por este motivo, demandará que se declare "nula" la práctica consistente en "cobrar íntegramente el peaje" de la autopista "sin moderar o eliminar su importe" cuando no se pueda prestar el servicio "en condiciones suficientemente satisfactorias de fluidez y/o seguridad del tráfico".
Asimismo, durante el juicio, el Ministerio Público reclamará que se condene a Audasa cesar actuaciones similares que pueda llevar a cabo y a no realizarlas en el futuro. También abogará por que la concesionaria de la Autopista del Atlántico reintegre a los usuarios los importes de los peajes abonados durante la realización de las obras y los intereses generados desde esa fechas, así como que asuma el pago de una indemnización "consistente en el doble del importe del peaje".
La asociación En-Colectivo, que se ha adherido a la demanda colectiva, también exigirá a la concesionaria de la AP-9 la devolución de los peajes cobrados durante la realización de las obras y el interés generado hasta la fecha, que, según ha calculado la entidad, suponen un importe de unos 200.000 euros