Cádiz acoge a la red de investigadoras iberoamericanas para la igualdad de género
Está participada por investigadoras e investigadores universitarios de doce países de habla hispana y pretende trasladar a la sociedad los trabajaos que desarrolla en el ámbito académico

Web de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (TRAGEVIC) / TRAGEVIC

Cádiz
La Asociación Iberoamericana de Posgrado, que agrupa a 78 investigadoras e investigadores de 12 países va a presentar en Cádiz una red para la promoción de los estudios de género desde diversos enfoques; el laboral, el económico y el formativo
La red, viene desarrollando actividad desde 2017. Desde entonces se han sumado al proyecto numerosos expertos hasta alcanzar un alto nivel de actividad, con una gran aportación de trabajos de investigación, motivo por el que según las promotoras, han decidido “darla a conocer más allá del ámbito académico”, según ha explicado la profesora de sociología del empleo y del trabajo de la UCA Marcela Iglesias-Onofrio.
Iglesias-Onofrío es, junto a la también profesora de la UCA, Sofía Pérez de Guzmán Padrón (Facultad de Ciencias del Trabajo), Coordinadora de la Red.
La iniciativa está sirviendo para impulsar trabajos comparativos sobre el papel de la mujer en el mundo iberoamericano, para fomentar nuevos enfoques de análisis y para promocionar a estudiantes de master y doctorado que aportan nuevos contenidos.
Además, ha puesto en marcha un observatorio de políticas públicas de igualdad y género, que esta alojado en el sitio web de la iniciativa (redtragevic.com).
La página Web incorpora el contenido de los estudios que desarrollan las universidades iberoamericanas en materia de género. Además, sirve de plataforma para difundir actividades, seminarios o eventos relacionados con la materia.
El impulso del proyecto en Cádiz está recogido en el programa de actividades que desarrolla la UCA con motivo de su cuarenta aniversario. La red será presentada el próximo día 14 en un acto programado en la Casa de Iberoamérica.