A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura
Feten

Gijón testa la producción más reciente de la artes escénicas para público familiar

Feten despliega su amplísima programación. Los profesionales del sector no se pierden una cita que está a punto de cumplir 30 años

La Plazuela. Arranque de Feten con sus organizadores

La Plazuela. Arranque de Feten con sus organizadores

10:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Este sábado ha arrancado el programa de Feten, la Feria Europea de Artes Escénicas para niños y niñas. Todo un escaparate para conocer las nuevas tendencias del sector, en su vertiente de feria profesional para la que se han acreditado hasta 700 invitados entre programadores y gestores del ramo, y en el de feria un festival a punto de cumplir 30 años que permitirá al público asistir a más de 250 representaciones.

En total en Gijón se van a producir hasta 17 estrenos absolutos. las 90 compañías, seleccionadas entre las 860 propuestas presentadas llegan desde las 17 comunidades autónomas y 8 países. vienen de nuevo a demostrar que la fuente de emoción, imaginación y creatividad de las artes escénicas para público familiar sigue siendo infinita.  

Han reservado sus estrenos para Gijón compañías de larga trayectoria como Teloncillo que presentará La cocina. Las vascas como Borobil Teatroa y su Hansel y Gretel Teatro Gorakada con Pinocchio, Marie de Jong con Ikimili Kili klik. Mi pequeña y Teatro Paraíso con Uniko. Asturiana es la propuesta de estreno de La Sonrisa del Lagarto Ohiá.

Son 12 en total las compañías asturianas partIcipantes en Feten, más las 5 participantes en la oferta de la Petite Caravane del domingo 9 al jueves 13.

Nuestro público menudo tiene mucho protagonismo ya que los programadores, que tienen a Feten como su instrumento de trabajo, siguen muy de cerca su reacción y respuesta ante las propuestas artísticas.

Entre las actividades paralelas, las exposiciones ubicadas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto como la que recopila los 40 años de Os Monicreques de Kukas o de la Premio Nacional de Teatro para la infancia Rosa Díaz. Además de los juegos que salen al paso en el Paseo de Begoña.

Hasta el próximo 14 de febrero la feria despliega una intensa programación para todos los públicos, en su formato de festival y en el de feria con un sinfín de encuentros profesionales como los IV Encuentros Rápidos o la Asamblea de COFAE, y presentaciones como las II Jornadas de Dramaturgia para la Infancia y la Juventud o el Anuario de Teatro de Asturias. Como previa jueves y viernes se ha desarrollado el  Seminario Internacional 'La fuerza de los márgenes: Reformulando estrategias sostenibles en la acción cultural local para las artes escénica'.

Hasta cinco espacios destina el Centro de Cultura Antiguo Instituto para la programación de la feria que, como es habitual, tiene al Teatro Jovellanos como otro de sus epicentros a los que hay que sumar los escenarios de la Antigua Escuela de Comercio y los centros municipales de Gijón Sur, la Arena, el Coto o la Calzada. De esa lista también forma parte de la Colegiata, el Colegio Jovellanos y el museo Nicanor Piñole.

La entradas para los espectáculos del Teatro Jovellanos ya se pueden adquirir, también vía internet desde el pasado 24 de enero. El resto deben comprarse el día de la función, de ahí las largas colas para hacerse con el preciado tesoro con el que sorprender a los más pequeños.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00