Los alumnos de los centros de enseñanza capital participan en el programa Aula de Patrimonio
Los centros interesados en participar deberán rellenar la solicitud que encontrarán en la página web del Grupo www.ciudadespatrimonio.org antes del 15 de marzo de 2020

Las concejalas Clara Martín y Ana Peñalosa presentan el programa "Aula de Patrimonio" / Radio Segovia

Segovia
Los estudiantes del primer ciclo de Secundaria de Segovia capital pueden participar en la séptima convocatoria del programa pedagógico Aula de patrimonio, una iniciativa del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, organizado por la Comisión de Educación y Cultura, para todas las capitales que lo integran(Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda).
El objetivo es el que los jóvenes que viven y estudian en las Ciudades Patrimonio realicen actividades de investigación y difusión en torno a los valores que han hecho que estas 15 localidades merezcan estar inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En Aula del Patrimonio pueden participar grupos de escolares de centros del primer ciclo (1ª 2ª y 3º curso) de educación Secundaria públicos y concertados. Deberán presentar un proyecto centrado en las buenas prácticas sobre conservación y difusión del Patrimonio Mundial de cualquiera de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (cómo creen que deben cuidarse y protegerse y de qué modo darían a conocer los bienes Patrimonio Mundial).
El formato del trabajo será libre, valorándose la originalidad de la propuesta, y deberán adjuntarse por el centro interesado en participar al cumplimentar y enviar el formulario de inscripción.
Los centros interesados en participar deberán rellenar la solicitud que encontrarán en la página web del Grupo www.ciudadespatrimonio.org antes del 15 de marzo de 2020.
En sus ediciones anteriores Aula de Patrimonio ha contado con la participación de cerca de 9.000 alumnos, entre ellos en el 2018/2019 los estudiantes de la cooperativa Alcázar con el proyecto “¡Te lo cuento porque cuentas!” y en el 2017/2018 el CEIP Fray Juan de la Cruz con el trabajo “Segovia, Patrimonio mundial de la educación”.
Una vez cerrado el plazo de recepción de trabajos, cada ciudad seleccionará, de entre las propuestas enviadas por sus centros, a un ganador local. La Comisión de Educación y Cultura del Grupo seleccionará posteriormente, de entre los ganadores locales de las 15 ciudades, a un único ganador absoluto nacional. El fallo se hará público mediante nota de prensa y a través de las redes sociales del Grupo antes del 1 de mayo de 2020.
El premio del centro ganador del certamen nacional será un viaje para los alumnos de la clase autora del trabajo a una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El resto de centros seleccionados por las ciudades para optar al premio nacional obtendrán como premio un vale canjeable por material inventariable tecnológico, por valor de 1.000 euros.