La gripe se incrementa en Cantabria y suma ya 9 fallecidos
La gripe ha continuado su tendencia ascendente en Cantabria durante la quinta semana del año con una tasa de 306,73 de casos por 100.000 habitantes

Imágenes de una persona con síntomas de gripe. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Santander
La gripe ha continuado su tendencia ascendente en Cantabria durante la quinta semana del año (del 27 de enero al 2 de febrero), con una tasa de 306,73 de casos por 100.000 habitantes, y se mantiene en un nivel epidémico medio, sumando ya un total de nueve fallecidos.
Este incremento "muy leve" de la tasa de casos de gripe hace prever una estabilización de la onda epidémica, ha informado el Gobierno de Cantabria, que ha recordado que a nivel nacional la tasa de gripe alcanza los 271,4 casos por 100.000 habitantes.
En esta quinta semana, el número total de nuevos casos de gripe declarados en Cantabria por el sistema EDO (Enfermedad de Declaración Obligatoria) es de 1.508 (un 16% más que la precedente). En total, desde el inicio de la temporada de control el 1 de octubre pasado, se han diagnosticado de forma clínica 5.249 casos de gripe.
Por áreas, la mayor incidencia corresponde a Santander, con 821 casos; por detrás, se sitúa Torrelavega-Reinosa, con 404, y, finalmente, Laredo, que contabilizó 283 casos de gripe en la semana de referencia.
El número total de casos graves registrados alcanza los 66, de ellos 11 la semana pasada; y la cifra global de hospitalizados con gripe (ingresados por cualquier causa e independientemente de la gravedad del proceso gripal), se eleva a 203, de los que 46 corresponden a la semana pasada.
Del total de 66 casos graves contabilizados, nueve han fallecido, 47 ya han sido dados de alta y diez aún permanecen ingresados.
Los casos identificados esta tercera semana indican una circulación mixta de virus de diferentes tipos, si bien predomina el tipo A (83,7%) sobre el B (16,3%). El subtipo de mayor prevalencia es del virus AH1N1 (variante 2009), el 76% de los casos.