Hoy por Hoy PalenciaHoy por Hoy Palencia
Actualidad
Opinión

815 millones, los rostros del hambre

La Firma de Pedro Brouilhet

"815 millones, los rostros del hambre", la Firma de Pedro Brouilhet

"815 millones, los rostros del hambre", la Firma de Pedro Brouilhet

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Es posible que el título te desanime a seguir escuchando o leyendo; piensas: sí, lo sé; me indigna pero ¿qué puedo hacer? Si, a pesar de todo, decides continuar, ánimo, el motivo lo merece.

Lo peor del hecho del hambre es que sigue existiendo en este momento de la historia de la humanidad, en que la técnica es capaz de mover el mundo con un simple teléfono móvil. ¿Contrasentido?, ¿Escándalo?, ¿Injusticia? Todo junto.

Lo siguiente peor es que lo contemos y comentemos como un hecho más, que se ha convertido ya en normal por habitual, con el que nos hemos acostumbrado a convivir. ¿Desinterés?, ¿Pasividad?, ¿Impotencia? ¡Ojalá no!

La jornada anual de Manos Unidas-Campaña contra el hambre nos invita a recordar algunos datos y algunas reflexiones:

1. Rostros del escándalo:

815 millones es la cifra de seres humanos que viven hoy afectados por el hambre. 815 millones de nombres, historias, familias..., personas con aspiraciones y con ganas de afrontar una vida que ven frustrada. Siendo anónimos hoy son noticia porque tienen hambre.

Los principales rostros de esta realidad son los más débiles y menos responsables del problema: niños/as indefensos, mujeres extenuadas por salvar a sus hijos, jóvenes sin futuro, campesinos expulsados del territorio, ancianos excluidos...

2. Reflexiones no complicadas:

Donde se nace no es mérito propio, sino puro azar; por lo tanto tampoco debiera ser motivo de peor condición de vida, hasta el punto de que esta (la vida) no sea posible.

La pobreza es causa y efecto de la violación de Derechos Humanos, el primero de los cuales es el derecho a la vida misma.

Los efectos mayores del cambio climático no los padecemos los países desarrollados, sino, desgraciadamente también, las regiones más pobres, con menos recursos naturales e instrumentales para hacerlos frente.

El camino eficaz que dé salida al problema es el desarrollo; hacerlo posible implica a los demás países, con los fondos de ayuda al desarrollo y, antes, con un sistema económico y comercial justo, que permita conseguirlo.

La solidaridad de los ciudadanos aporta solución a carencias parciales y ayuda a dar pasos en el camino global del desarrollo.

La Campaña de Manos Unidas nos da la oportunidad de cumplir una obligación moral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00