¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en la provincia de Castellón?
El periódico EL PAÍS ha publicado el Atlas Nacional de Mortalidad en España, que explora casi 10 millones de muertes entre los años 1989 y 2004

Mapa de mortalidad de EL PAÍS / El PAÍS

Castellón
La ateroesclerosis, una enfermedad provocada por el edurecimiento de las arterias, es la principal causa de muerte en Castelló de la Plana, Borriana y la Vall D’Uixó. En Vila-real, Onda y Almassora, la causa más frecuente de mortandad es la insuficiencia cardíaca, según un mapa de la mortalidad en España llevado a cabo por expertos en estadística.
El periódico EL PAÍS ha publicado el Atlas Nacional de Mortalidad en España, que explora casi 10 millones de muertes entre los años 1989 y 2004. El informe ha sido elaborado por expertos en estadística, que han analizado el riesgo de muerte en los municipios por más de 70 causas.
De los siete grandes municipios de la provincia de Castellón, destacan casos como Benicàssim, donde las muertes más frecuentes están relacionadas con la demencia senil y con el alzheimer. También destaca el caso de Borriana, donde existe más de 100% de probabilidad que en otras localidades de fallecer por ateroesclerosis. En Castelló de la Plana, el porcentaje de sufrir esta enfermedad es de un 34%, y también es la principal causa en la Vall d’Uixó con un 78 por ciento.
Según indica el informe, las cifras son una estimación a partir de las muertes registradas en cada localidad y sus alrededores, ajustada teniendo en cuenta la edad de cada población. En Vila-real, el riesgo de fallecer por insuficiencia cardíaca es alto y es la principal causa de muerte, como ocurre en Almassora. En Onda, destacan los casos de enfermedades del corazón.
Entre las causas de menos riesgo, en los siete municipios destaca como la principal causa, el paro cardíaco. Es decir, el riesgo de sufrir este tipo de situación es menor en las localidades de la provincia. Según indica EL PAÍS, la información que se muestra indica riesgos relativos, no absolutos.