Alumnos del colegio "Virgen del Carmen" de Alcaudete encuentran una carta de amor del año 1975
Este hallazgo les ha hecho despertar la curiosidad de cómo se comunicaban en esta época
Alcaudete
Hoy día es difícil que tengamos una carta escrita de puño y letra entre nuestras manos, pero, para los alumnos de 4º curso de Educación Primaria del CEIP “Virgen del Carmen” de Alcaudete ha sido posible. Y es que, en la era en la que nos encontramos, la tecnología está a flor de piel y, aunque en los colegios se utiliza papel y lápiz, cada vez tendemos más a ello, a la tecnología.
El Proyecto "Carta" comienza en el momento que deciden hacer un mercadillo de libros antiguos, ya que la biblioteca escolar tiene muchísimos y, para alargar la vida de los mismos, era la mejor solución. Inmersos en esta tarea, cuál fue su sorpresa cuando, una de las madres que colaboran con la escuela de padres en el centro, halló esta carta que data del año 1975.
Esta carta está dirigida a un señor llamado Miguel Delgado y escrita por una señora llamada Inés que vivía en Valencia. “Esta carta cuenta con un encanto natural que nos hace revivir el sentir de una época pasada y totalmente desconocida para nuestros alumnos. Con un aire de ingenuo romanticismo comenzamos a fascinarnos por cada una de sus letras, emocionándome especialmente la parte en la que ella añoraba el prado en el que iban a recoger las habas, lleno de flores... Es un acercamiento al sentir y a la percepción de unas personas que, por un maravilloso destino, han vuelto a revivir la emoción impregnada en cada una de sus letras, transmitiendo a todos los que la leemos una cálida emoción”. Ha apuntado la tutora, Pilar Peinado.
Así las cosas, los alumnos, movidos por un impacto emocional positivo, redactan, preguntan e investigan entre sus familiares y conocidos, desarrollando la expresión oral y el espíritu de investigación.
Entrevista a los alumnos del CEIP "Virgen del Carmen" de Alcaudete
25:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En definitiva, el proyecto “Carta”, como ellos lo ha definido, “nos permite trabajar como maestras creadoras de sueños y educar a alumnos creadores de sueños", afirma la tutora.
Hasta ahora, según las investigaciones, han podido averiguar que Miguel Delgado fue un maestro que trabajó durante un par de años en este colegio, que estaba recién creado. Se alojaba en un apartamento alquilado de la Calle Pastelería, pero no era natural de Alcaudete, sino de Villargordo. Además, según sus investigaciones, creen que se casó con alguien de fuera de su pueblo y se fue a vivir lejos.
¿Sería Inés aquella con la que vivió su vida?, ¿Sería posible localizar a alguno de los dos y conocer sus verdaderas historias?, ¿Qué podemos aprender de todo este proceso?, ¿Es posible hacer cosas diferentes y conseguir aprender?, ¿Puede la motivación sana de unos niños y su maestra poner en movimiento al universo para darles las respuestas?
“¿Hay algo más bonito y mágico que enseñar a nuestros alumnos a confiar en ellos mismos? Que sepan que todo se puede conseguir si se trabaja lo suficiente y se mantiene viva la fe en que todo es posible. Porque gracias a su carta, hemos aprendido y educado desde la motivación, desde el instante presente y movidos por el interés y la implicación de todo el alumnado”. Ha sentenciado Pilar Peinado.
Ahora, queda cumplir ese sueño y ese reto, porque no solo ha despertado la curiosidad en estos pequeños, sino también en sus familias y una gran parte del pueblo, que ya están totalmente involucrados.
El objetivo: ¿Qué fue de Miguel e Inés?