Aumenta el número de eldenses adictos al juego
El Ayuntamiento trabaja en la prevención con los centros educativos y familias

Aumenta el número de eldenses adictos al juego / Europa Press (Archivo)

Elda
Esta mañana ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Eldauna reunión de la Comisión de Drogodependencia en la que están representados asociaciones y entidades relacionadas con esta problemática, además de Ampas de los colegios, policía o concejalías como Salud, Juventud o Servicios Sociales.
Un proyecto que trata de prevenir y evitar las conductas adictivas sobre todo entre los más jóvenes a través de campañas de concienciación y prevención que, en 2019 actuó en nueve centros educativos llegando a 5.800 alumnos no solo en el consumo de sustancias estupefacientes sino también en el alcohol, tabaco o videojuegos.
En este sentido, se ha puesto de manifiesto el aumento de personas que acuden a la Asociación de Jugadores Rehabilitados, este año tienen 240 socios solo de Elda, un aumento exponencial desde el asentamiento de las casas de apuestas. De ellos, 130 son socios en tratamiento activo y 78 las familias que acuden al programa en acompañamiento.
El consistorio está esperando la aprobación de la Ley de Apuestas mientras está centrado en la prevención de estas conductas trabajando con entidades educativas en primaria y secundaria y con los adolescentes en concreto para mostrarles la existencia de un ocio alternativo que el consistorio quiere promover además de con las AMPAS para involucrar a los padres en esta lucha.
Sarah López, edil de Salud de Elda, sobre la adicción al juego
00:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles