Sociedad | Actualidad
CACHALOTES

Impulsan una ambiciosa investigación sobre los cachalotes en Canarias

La Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en Canarias (SECAC) reclama mayor inversión para la investigación de la enorme riqueza biológica del océano que baña las islas Canarias

Imagen cedida por la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en Canarias (SECAC) / Mónica Pérez (SECAC)

Imagen cedida por la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en Canarias (SECAC)

Arrecife

Los cetáceos con dientes utilizan el biosonar, una especie de "chasquido" que forma parte de su sistema de localización. Los cachalotes utilizan este sistema para comunicarse. "Los codas son una secuencia específica de chasquido que puede variar de un animal a otro. Cada animal tiene incluso su propio coda. Es parecido al código morse, es un sonido firma de cada animal", explica Vidal Martín, presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos del Archipiélago Canario (SECAC). "Eso nos permite identificar a cada individuo y a ellos les sirve para comunicarse en la superficie, el biosonar lo usan en inmersión, para orientarse y localizar a sus presas, y estos sonidos para comunicarse en superficie", explica Martín.

El sonido lo emiten a través de una especie de "sacos nasales" que tienen en la cabeza. Un complejo proceso biológico muy interesante. Los cachalotes cazan a sus presas a mil metros de profundidad, en la completa oscuridad, con una presión enorme. Los chasquidos son parte del sistema que lo hace posible", explica Vidal. De hecho, en las investigaciones de la SECAC han sido capaces de identificar cuando un animal ha comido aunque esté a mil metros de profundidad, porque emiten un chasquido muy carácterístico. "Cuando hay una captura o un intento de captura emiten un sonido muy reconocible", añade Vidal Martín. Escucha los sonidos de los cachalotes en Hoy por Hoy Lanzarote aquí:

Estos son los sonidos de los cachalotes que habitan Canarias

04:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La SECAC impulsa una ambiciosa investigación para conservar las poblaciones de cachalotes en Canarias

"Los cachalotes están en una situación crítica de conservación en Canarias, tenemos un grave problema. Los cachalotes fueron cazados comercialmente y ahora están afectados por el cambio climático, están catalogados como una especie vulnerable en los catálogos regional y nacional", explica Martín. "Tenemos un problema en Canarias porque estos animales están siendo arrollados por embarcaciones de alta velocidad, no se sabe nada de esto. Lo que quiere hacer la SECAC es elaborar un censo, identificar a los individuos y saber qué áreas utilizan. Información que sirva para conservar la especie", explica el portavoz de la ONG científica.

Para desarrollar la investigación se ha desarrollado un "hidrófono", un micrófono submarino que se arrastra 150 metros por detrás de la embarcación que permite diferenciar a través de un software la procedencia del sonido, para poder localizar a los animales, incluso a veinte kilómetros de distancia. "Luego nos situamos encima de los animales, que están a mil metros de profundidad, los seguimos y los esperamos en la superficie para poder identificarlos", explica el investigador.

La mejor colección de cetáceos de España está deteriorándose en una nave industrial del Cabildo 

Canarias es un lugar único en el mundo en cuanto a las poblaciones de cetáceos. De hecho, la mejor colección de cetáceos de toda España, que custoria la SECAC, está en una industrial nave cedida del Cabildo de Lanzarote. "En Canarias en estos momento existen acuarios, delfinarios, pero no existen centros de interpretación sobre el médio marino", explica Vida. "El de Lanzarote era el único museo de cetáceos que había en España y uno de los pocos de Europa, pero se cerró y se perdió una gran oportunidad", denuncia el portavoz de la SECAC. "Tenemos la colección en una nave industrial que no tiene ventilación, empezamos a tener problemas de hongos", lamenta. El nuevo museo de cetáceos está a la espera de unos trámites administrativos por parte del Cabildo de Lanzarote y de la Autoridad Portuaria de Las Palmas desde hace años.

Vidal Martín: "La mejor colección de cetáceos de España está en una nave industrial del Cabildo de Lanzarote"

03:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00