Economia y negocios | Actualidad

Las mujeres son las más perjudicadas en la subida del paro del mes de enero

Elche registra un incremento de 133 personas de las que 180 son mujeres frente a la salida de 47 hombres

Oficina del SERVEF / Radio Elche Cadena SER

Oficina del SERVEF

Elche

Enero es habitualmente un mes malo para los datos del empleo. Aunque en los últimos registros el Baix Vinalopó ha mostrado un descenso en el número de desempleados, en esta ocasión todos los municipios de la comarca han experimento un incremento en la lista de parados con el fin de la campaña navideña y de rebajas.

Elche ha registrado en el mes de enero 133 nuevos desempleados, 55 en Crevillent y 43 en Santa Pola. La gran mayoría de estos nuevos parados provienen del sector Servicios.

También cambia la tendencia en cuanto al sexo. Pese a que en los últimos meses la mayoría de nuevos parados eran hombres, vuelven a ser ahora las mujeres las más perjudicadas. El caso de Elche es significativo ya que los 133 desempleados del mes de enero son el resultado de la salida de 47 hombres y la suma de 180 mujeres.

En definitiva, se cierra el mes con 23.078 parados en Elche, 3.179 en Crevillent y 2.711 en Santa Pola, de estos el 62% son mujeres frente al 38% de los hombres. El exsecretario comarcal de CCOO, Martín Carpena, ha planteado la necesidad de buscar soluciones contra la precariedad laboral entre las administraciones, los empresarios y los sindicatos.

Por su parte, el secretario comarcal de UGT, Ismael Senent, ha remarcado la urgencia de establecer medidas, sobre todo, que eviten que las mujeres siempre sean las más perjudicadas en los registros del desempleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00