Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Sinfónica Galicia

A Coruña pide a la Xunta que rectifique con la Sinfónica como lo hizo con el paritorio de Verín

El gobierno local firma un convenio con la Orquesta para canalizar su labor social

Entrevista Andrés Lacasa, gerente de la OSG (05/02/2020)

Entrevista Andrés Lacasa, gerente de la OSG (05/02/2020)

15:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El Concello de A Coruña ha firmado un convenio con la Orquesta Sinfónica de Galicia para canalizar toda la labor social y dar visibilidad a los proyectos didácticos y actuaciones de la orquesta juvenil y de los coros de los más pequeños de la OSG. Son más de 600 niñas y niños los que los forman y su trabajo ha llegado a unos 24 mil alumnos. La intención con este convenio es incrementar esa cifra, sobre todo entre los que corren riesgo de exclusión social.

Más información

Ante la deuda contraída por la Xunta en el Consorcio de la Música, el concejal de Educación, Jesús Celemín, espera que el gobierno Feijóo rectifique: "Estoy convencido que que en la Xunta se están dando cuenta de que negar la financiación a este proyecto es un error. Espero que ocurra lo mismo que con el paritorio de Verín, en el que hubo una rectificación porque ese servicio era necesario. Entiendo que tiene que pasar los mismo."

Los recortes en las aportaciones de la administración autonómica, desde 2011 más de 5 millones, y de la Diputación, ésta en el período 2013-2014 de 900.000 euros, y la reducción de patrocinadores ha ocasionado la suspensión de giras internacionales de la Orquesta Sinfónica de Galicia y la desaparición del Festival Mozart de ópera y de la temporada lírica.

¿Dónde está la línea roja?

Presentar la actividad que se desarrolla con los niños y jóvenes de la Orquesta y los coros es fundamental para el gerente de la Sinfónica, Andrés Lacasa. Ha señalado que "a pesar de las dificultades económicas" la prioridad es "mantener la excelencia" y "proteger las agrupaciones infantiles" enmarcadas en el proyecto de la OSG. "Lo hemos protegido y seguiremos protegiéndolo pase lo que pase", apostilló.

El estado del Palacio de la Ópera, sede de la Orquesta, es otra de las cuestiones a abordar cada vez con mayor urgencia. El Concello coruñés aporta actualmente al Consorcio de la Música 3.300.000 euros, la Xunta de Galicia 2.700.00 euros y la Diputación de A Coruña un millón y medio.

El gobierno municipal considera que la administración autonómica tiene que realizar el esfuerzo pertinente para evitar una merma en un proyecto como el de la Sinfónica de Galicia que se ha convertido en algo que trasciende el ámbito meramente local y gallego. Las visitas al canal de la OSG en Youtube asicenden a nueve millones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00